Llegó la Navidad, la ULA se iluminó
Con la mejor cara y llena de esperanzas
En la tarde de este martes fue encendido el Árbol Navideño del Edificio Central del Rectorado de la Universidad de Los Andes (ULA), con lo que se produce, de manera oficial, el inicio de la Navidad en nuestra máxima casa de estudios, en una actividad que estuvo dirigida a los más pequeños de la casa buscando con ello que todos vivamos una Navidad de y para los niños, así como una reunión llena de esperanzas y de optimismo en este periodo de paz que se inicia, deseando que se extienda durante todas las festividades y el año venidero.
Esta actividad contó con la participación del Coro de Niños de la Universidad de Los Andes, del Coro Manos Blancas y del Grupo Musical de Campanas del Programa de Educación Especial del Sistema de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Mérida, así como la presentación del Grupo “Sara Gaita”, reuniendo, en el icónico edificio merideño, a profesores y empleados universitarios con sus familias.
En sus palabras, el rector Mario Bonucci Rossini resaltó la alegría y la esperanza de este acto e hizo un llamado a la paz y a la unidad, pero también a la perseverancia y la tenacidad para lograr “la Universidad que todos queremos y que los merideños y los venezolanos nos merecemos”. Continuó expresando que para la gran familia de la ULA la Navidad es el receso necesario para compartir con los nuestros, cada uno a su manera, de acuerdo con sus creencias, apegado a sus tradiciones, a su propia forma de vivir, de soñar y de celebrar.
Además el Rector hizo un breve repaso histórico de la celebración de la Navidad en el Rectorado, en este sentido, recordó que a finales de los años 80 del siglo pasado, durante la gestión del rector Néstor López Rodríguez, se inició esta tradición del decorado navideño para dar la bienvenida a diciembre y destacó que anteriormente ya el Pesebre del Rectorado formaba parte de los nacimientos más renombrados de la ciudad, lo cual, djo, no ha cambiado actualmente.
“Junto al Dr. López Rodríguez estaban tres trabajadores gracias a quienes la Navidad se extendió a todas las áreas de nuestro Rectorado”, expresó el Rector refiriéndose a Ivo Briceño, Luis Rodríguez y Josefa Parra y recordando que inicialmente se hacía un gran árbol con hojas de pino natural cargadas desde los árboles de la antigua Facultad de Humanidades y Educación y pegadas a un cono de alambre, “ahora es un pino de material resistente, más grande y duradero el cual, gracias a la creatividad de Ivo Briceño, cada año nos sorprende con sus juegos de adornos y de luces”.
Finalmente Mario Bonucci agradeció por el esmero de todos aquellos que, año tras año, dedican días a vestir de Navidad a la institución, mencionando al Departamento de Mantenimiento del Rectorado, a Ivo Briceño, Alfredo Carrillo, Joel Salas, Alfonso Carrillo, Santos Albornoz y al personal de las diferentes oficinas del Rectorado que los ayudan y ponen su grano de arena para esta decoración “ustedes son los artífices de la Navidad del Rectorado de la Universidad de Los Andes”, concluyó.