“Los estudiantes son el motor que mueve la consciencia de este país”
Afirmó el Rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini
El 21 de noviembre de 1957 un grupo de estudiantes irrumpió en el Congreso de Cardiología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con el objeto de denunciar una dictadura que no permitía publicaciones en los diarios, debates en el Congreso ni Comisión de Derechos Humanos, una acción de alto riesgo que produjo en encarcelamiento de muchos estudiantes a manos del monstruo represor de la época, la Seguridad Nacional, pero que despertó a una sociedad reprimida por el férreo yugo de silencio que toda dictadura implica.
Este hecho tuvo lugar 2 meses antes de la caída de quien es reconocido como el último dictador de Venezuela, el tachirense Marcos Pérez Jiménez, quedando demostrado así que los estudiantes han sido históricamente una de las principales fuerzas que han reaccionado contra los abusos, las injusticias y en defensa de la Democracia, por esta razón se celebra el Día del Estudiante todos los 21 de noviembre, razones que 53 años después están cada vez más vigentes.
En esta fecha el rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci Rossini, expresó sus felicitaciones a todos los estudiantes de Venezuela, afirmando además que son ellos el motor que mueve la consciencia de este país, pues es dentro de las universidades que se puede generar un debate productivo sobre los diferentes problemas, generando ideas que se trasladan a todos los ciudadanos, buscando así un punto medio de entendimiento y respeto que guíe al país hacia el progreso.
“Hoy nuestros estudiantes se han convertido nuevamente en un ejemplo de lucha en la defensa de las libertades de todos los venezolanos, denunciando los abusos y las fallas en un ambiente de riesgo donde lamentablemente la protesta, que es un derecho constitucional, ha sido criminalizada por algunos sectores”, afirmó Bonucci haciendo a su vez un llamado a mantener el “espíritu valiente pero respetuoso”.
Finalmente, el Rector de la ULA resaltó que los estudiantes son la materia prima de las universidades, “sin estudiantes las universidades dejan de existir”, afirmó explicando que el objetivo principal de las universidades es transformar en profesionales de alto nivel y en mejores ciudadanos cargados de valores loables a los jóvenes bachilleres que llegan año tras año, “la labor de las universidades ha sido siempre crear mejores venezolanos”, concluyó.