Ante falta de respuestas lo universitarios vuelven a marchar
Este jueves 21 a las 9 am
Los universitarios tomarán las calles nuevamente, esta vez en la ciudad de Mérida, cuando el jueves 21, a las 9 de la mañana, marchen desde el estacionamiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) hasta la sede del Centro Ambulatorio Médico Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), una nueva marcha que intenta, una vez más, llamar la atención del Gobierno Nacional sobre la grave crisis presupuestaria de las universidades autónomas, la cual ha sido catalogada por autoridades y dirigentes como una acción de “asfixia”.
La invitación fue hecha en rueda de prensa por Luis Loaiza Rincón, presidente de la Asociación de Profesores de la ULA (Apula), la cual contó, además, con la presencia del rector Mario Bonucci Rossini, así como de decanos y dirigentes estudiantiles. Loaiza expresó que los universitarios aún siguen esperando una respuesta por parte del gobierno, por lo cual, desde el Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Los Andes (ULA), se ha convocado esta nueva marcha.
Loaiza recordó las razones que motivan la marcha, que en definitiva son las mismas de las protestas anteriores, entre las cuales se encuentran la necesidad de un presupuesto justo para las universidades, recursos para pago de ascensos, programas de salud, recursos para becas de estudiantes, para comedor y transporte, para los preparadores y para normalizar la situación del personal contratado, entre otras, áreas que se han visto enormemente afectadas debido a la repetición presupuestaria durante los últimos 4 años y que nuevamente se anunció para el 2011.
“Le hago un llamado a los obreros, a los empleados, a los profesionales, los estudiantes y los profesores para que salgamos a defender esta universidad en la calle sin miedo y sin dar un paso atrás, sin claudicar, sin permitir que la universidad sea asesinada poco a poco, no permitiremos que esta universidad se muera de mengua y la vamos a defender en todos los espacios en los que se haga necesario”, concluyó el Presidente de Apula.
Por su parte el rector de la ULA, Mario Bonucci, resaltó que se trata de una marcha académica y cívica convocada por el CU, además de ser el ejercicio de un derecho constitucional de todos los venezolanos, razón por la cual se decidió, en la mañana de este lunes, otorgar el permiso correspondiente para todos aquellos que quieran participar en la marcha.
La crisis se agudiza pero siguen esperando el diálogo
El rector Bonucci continuó la rueda de prensa, explicando que la deuda social del gobierno con las universidades y muchas instituciones más está colocando a las casas de estudios en una situación bastante crítica, convirtiéndolas en una especie de gran liceo, “un centro educativo en donde sólo se podrá dar clases con tiza y borrador, porque ni siquiera podremos llevar a nuestros estudiantes a un laboratorio o a una práctica de campo”. Agregó que actualmente la ULA posee recursos para pagar sueldos y salarios, pero con unos montos que son los peores de América Latina.
Puso como ejemplo, para graficar el impacto de la crisis, lo ocurrido en la Universidad de Carabobo (UC), en donde se está empezando a transitar una situación grave pues, tal y como informó la rectora Jessy Divo de Romero, no les fue posible pagar la nómina de octubre, “ellos hicieron una solicitud de reprogramación de cronograma de desembolso pasando la nómina de octubre para otro mes, pero el dinero que implicaba esa reprogramación no llegó, y por esto la UC no está pagando la quincena de octubre, esto hace que el panorama se vea más pesimista”.
No obstante, el Rector de la ULA afirmó que siempre es tiempo de corregir y enmendar, por lo cual le piden al ministro Edgardo Ramírez que tenga la misma postura que el vicepresidente Elías Jaua, de quien dijo lamentar que no esté informado por su Ministro sobre la situación de las universidades pero celebra que esté abriendo los caminos para el diálogo y el entendimiento, recordando que la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) y la Federación de Centros Universitarios (FCU) introdujeron solicitud de audiencia ante la Vicepresidencia por lo cual ahora sólo esperan.
ULA abierta a las auditorías
Finalmente, con relación a las reiteradas afirmaciones hechas sobre la no rendición de cuentas por parte de las universidades autónomas, Bonucci expresó “Invitamos al Ministro a que haga todas las auditorías que quieran a la universidad, lamento que no conozca los informes que presentamos trimestralmente, ahora el hecho de que él no los conozca no significa que no los hayamos entregado, las instituciones más auditadas son las universidades, además de la contraloría interna lo esperamos para que audite todo lo que quiera auditar, recordándole que en el caso de la ULA el 91 por ciento está auditado permanentemente, mientras que el otro 9 por ciento cada 3 meses”.
Sin embargo, el Rector destacó que sería grato para los universitarios conocer las cuentas del Ministro, saber en qué está gastando el Ministerio de Educación Universitaria todos los recursos que les están entregando, destacando que desde las universidades se trata de algo desconocido, “¿le rendimos cuentas al ministro pero, y él le rinde a las universidades?” expresó Bonucci recordando que el anterior ministro daba auxilios financieros mientras que este no ha dado nada.