Profesores ULA llevan 2 años esperando pago de ascensos
La situación presupuestaria que atraviesa actualmente la Universidad de Los Andes (ULA) afecta por igual todo lo que tiene que ver con la institución, desde las posibilidades académicas hasta la calidad de vida de los universitarios, ya que, como es bien sabido, la casa de estudios ha funcionado con la misma cantidad de dinero desde el año 2006, en una actitud que pareciera desconocer los niveles de inflación que afectan el país.
La carrera de docente universitario ofrece la posibilidad de progresar dentro de la institución. Los profesores mediante sus trabajos e investigaciones ascienden de escalafón, lo cual les permite alcanzar cada vez un mejor status dentro de la institución y por supuesto una serie de mejoras económicas, aunque claro está, el ascenso demanda del profesor un gran esfuerzo, tanto intelectual como económico.
No obstante, desde hace 2 años la cancelación de ascensos por parte de la ULA se encuentra suspendida, es decir, los profesores se esfuerzan, ascienden, pero no reciben la remuneración monetaria que por ley les corresponde, esto a causa del menguado presupuesto universitario, en el cual el Ejecutivo Nacional no volvió a considerar el crecimiento natural de la nómina.
En ese sentido el rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, resaltó los esfuerzos realizados para exigir ante la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) el pago de dicha deuda, recordando igualmente las acciones emprendidas por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), quienes han realizado huelgas y paros escalonados en todo el territorio nacional, sin embargo, aun continúan esperando una respuesta satisfactoria.
Bonucci detalló que el 9 de julio del año en curso la Dirección de Programación y Presupuesto de la universidad envió al director de la Opsu, Edgardo Ramírez, toda la información necesaria sobre la deuda con el personal docente, en este caso refiriéndose específicamente a los ascensos realizados durante 2009 y la recurrencia del 2010, más insuficiencias presupuestarias de este año, deuda calculada en 11109284,27 BsF.
Ante esta situación el Rector de la ULA pidió al Ejecutivo “recapacitar” sobre la forma cómo se está manejando la educación universitaria, destacando que no resulta justo que un profesor dedique años de su vida a la institución sin que ésta pueda remunerarle ese esfuerzo, “son venezolanos que dedican su vida al estudio, a la investigación, a pensar y encontrar soluciones para mejorar la calidad de vida de todos, personas que dedican su vida a construir un país”.