Programa Fray Juan Ramos de Lora brinda educación a docentes y alumnos
El Programa Fray Juan Ramos de Lora, ha venido trabajando durante este año con un total de 665 estudiantes, quienes aspiran a ingresar a realizar estudios en la Universidad de Los Andes. Estos tienen la oportunidad de ingresar el próximo año a cursar estudios en las distintas carreras que ofrece la ULA, lo que llevaría al programa a tener casi mil estudiantes durante 9 años de trabajo, en los programas de estudios que se han venido aplicando con los planteles públicos adscritos a éste.
El éxito logrado con el programa ha permitido que, a través de la comisión establecida en el Núcleo “Pedro Rincón Gutiérrez” del estado Táchira, se hayan iniciado conversaciones desde el pasado mes de junio, con el Rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). “Las expresiones del Rector hacia el programa fueron muy halagadoras y ha propuesto la asignación de cupos en las carreras de esa universidad, para los muchachos que egresen del programa del núcleo de San Cristóbal, lo que permitirá tener mayor cobertura de carreras pues hay unas que no ofrece la ULA, lo que representa un reconocimiento claro y convincente del trabajo que estamos haciendo”, indicó Domingo Baptista, coordinador del programa.
En otro orden de ideas, informó el profesor Baptista, que están dando cumplimiento al compromiso adquirido con los objetivos del programa, con el dictado de cursos de actualización y capacitación para los docentes de los planteles vinculados a éste. “Gracias a la colaboración de las profesoras Stella Serrano y Rubiela Aguirre, hemos logrado iniciar un curso denominado “Leer, escribir y pensar en la universidad: Articulación con la lectura, escritura en la educación media. Este curso, que ya se inició, se está desarrollando desde el mes abril y durará hasta noviembre de este año. Con éste, se busca mejorar la calidad de la enseñanza de los estudiantes del programa en el arte de aprender a leer y escribir. Con la colaboración de estas profesoras de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, estamos dando un avance muy significativo con los profesores y docentes que están en los planteles públicos adscritos al programa”.
El Programa Fray Juan Ramos de Lora, ha demostrado una vez más, que mejorar la calidad de la docencia, no solamente en el sentido de la enseñanza de las materias sino también en la preparación, formación, estilo y metodología de los docentes que atienden a los estudiantes, permitirá que estos vengan mejor capacitados al momento de ingresar a las carreras universitarias.