Rector ULA repasa lo ocurrido hasta ahora con Proula Medicamentos

“Denuncia ante la AN es un comportamiento improcedente”

Mario Bonucci Rossini, rector de la Universidad de Los Andes (ULA), hizo un breve repaso de lo ocurrido con la empresa Proula Medicamentos, la cual se encuentra actualmente en una situación incierta desde el  punto de vista financiero, con 72 empleados que esperan respuestas efectivas sobre su futuro laboral.

El Rector resaltó, en primer lugar, que las juntas directivas de las empresas rentales son designadas por el Rector, por lo que a partir de septiembre de 2008, fue una preocupación suya y del Equipo Rectoral la renovación y evaluación de las distintas empresas de la universidad, lo cual condujo a la renovación parcial de la junta directiva de Proula Medicamentos, solicitando informes sobre la gestión que se venía realizando en la misma.

Es en 2009 cuando se presenta un panorama más claro de la empresa, constatando que la situación no era la mejor, por causas como la obsolescencia de sus equipos o que los productos fabricados por Proula son genéricos, los cuales han estado regulados desde hace varios años, dejando un margen de ganancia escaso o incluso produciendo pérdidas.

Ante esta situación, se intentó llegar a algunos acuerdos con la Sociedad de Riesgos y Capitales, la cual es una empresa del gobierno y con la cual se buscó hacer operativa y modernizar a Proula, solicitándole un préstamo al Consejo de Fomento a través del Consejo Universitario (CU), sin embargo, no fue posible conseguir el financiamiento requerido para reorientar el trabajo de la empresa, explicó el Rector.

Posteriormente, la situación fue presentada ante el CU, en donde la junta directiva de Proula propuso las siguientes opciones: declarar en atraso a la empresa, pasando por la quiebra, realizar algunos acuerdos estratégicos o su venta. “Había gran cantidad de cosas que se podían hacer”, expresa Bonucci, destacando que en esa ocasión el decano de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis, José Rafael Luna, propuso que se hiciera una auditoría a la empresa antes de tomar la decisión, “cosa que nos pareció saludable y fue aprobada”. Además el Consejo nombró una comisión para que busque salidas el problema, la cual está coordinada por el vicerrector administrativo, Manuel Aranguren, e integrada por Cheo Suniaga, Pedro Montilla y José Rafael Luna.

No obstante, a los días se pudieron observar una serie de mensajes enviados por el decano José Rafael Luna al Presidente de la República y al Ministro del Interior y Justicia a través de la red social Twitter, en donde expresaba su preocupación por el destino de Proula Medicamentos, expresando además, en una nota de prensa publicada el 3 de julio, que Proula Medicamentos no debe desaparecer ni pasar a manos privadas.

“Viendo los tweets y sus declaraciones de prensa, se le ofreció al decano Luna que ayudara a buscar los recursos para regularizar la situación de los 72 empleados y que la Facultad de Farmacia y Bioanálisis se quedara con ésta”, expresó el Rector, resaltando que en esta propuesta sale muy favorecida la facultad que el Decano representa, sin embargo, el jueves 22 se pudo conocer que la Asamblea Nacional (AN) decidió abrir una investigación a Proula Medicamentos. Este hecho fue confirmado mediante comunicación del diputado Rafael Ríos,enviada al Despacho Rectoral, la cual decía que “en sesión plenaria de la AN del jueves 22 de julio de 2010 se acordó nombrar una comisión mixta para investigar la denuncia realizada sobre la presunta venta de Proula Medicamentos a una empresa transnacional”.

“No entendemos como alguien que está en la comisión designada para buscar salidas y soluciones al problema, a quien le he pedido personalmente que nos ayude a resolver el problema de los 72 trabajadores, proceda a hacer una denuncia, la cual fue reconocida por el decano Luna ante el CU informando que se hizo acompañar de Edgardo Viloria, Juan Carlos Molina y el Br. Mervin Maldonado”, expresó el Rector, afirmando que “ellos tienen derecho de acudir a las instancias que consideren adecuadas, pero considero improcedente este comportamiento puesto que el punto no se había agotado en el CU, ellos no fueron a buscar recursos, fueron a denunciar”.

No obstante, Mario Bonucci resaltó que en la sesión de este lunes se reiteró el ofrecimiento al Ejecutivo Nacional para traspasar la empresa de medicamentos a algún organismo público, resaltando la necesidad de dar respuesta a los 72 trabajadores que integran Proula Medicamentos así como el potencial de esta empresa y el beneficio que brindaría a la comunidad.

Categorías: