Ingobernabilidad de las Domingo Salazar se inicia en 2007
Luego de las declaraciones emitidas por el alcalde del Municipio Libertador y ex rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Léster Rodríguez Herrera, en donde lamenta la decisión tomada por el Consejo Universitario (CU) sobre transferir la administración de las Residencias Domingo Salazar al gobierno regional, el actual rector, Mario Bonucci Rossini, recordó que la desautonomización de las mismas se dio en 2007.
En ese sentido Mario Bonucci detalló que la ingobernabilidad dentro de las Residencias no es algo nuevo, pues desde el año 2007 la universidad perdió en la práctica la potestad para asignar la residencia a los estudiantes y de esta manera su administración, lo que degeneró en el ingreso de antisociales al lugar, siendo esta situación la que condujo al ex rector a proponer ante el Consejo Universitario la declaración como “zona de libre tránsito” los espacios comunes de las Domingo Salazar, ingobernabilidad que ahora a juicio de Lester Rodríguez no se presenta como fundamento suficiente para la reciente decisión.
De hecho, en el acta del Consejo número CU – 0487, con fecha 5 de marzo de 2007, se aprobó la declaración de zona de libre tránsito de las residencias, quedando explicado que tal decisión fue tomada por “la comisión o realización de actos ilícitos cometidos en el recinto de las Residencias Universitarias”, entregando así a las autoridades nacionales y locales la responsabilidad de “salvaguardar y garantizar el orden público y la seguridad de las personas y sus bienes”, teniendo en cuenta que los equipos de vigilancia de la ULA cumplen una función exclusivamente preventiva.
No obstante, la gravedad de la situación que se vive en las Residencias Domingo Salazar es tan grande que la medida aprobada por el CU durante la gestión anterior resultó insuficiente, “quedó en letra muerta” afirmó Bonucci, citando como prueba de ello que durante los últimos meses se han secuestrado y quemado vehículos, han incendiado las calles adyacentes, han golpeado personas hasta la saciedad, han amenazado a todos los merideños con sus acciones, han herido efectivos de la Guardia Nacional sin que ellos actúen e incluso el gobernador del estado, Marcos Díaz Orellana, reconoció ante el CU la existencia de una gran cantidad de armas en este recinto.
“Llama la atención que el Alcalde afirme que él podía entrar y salir de las residencias sin que nada ocurriera, pero que a su vez haya propuesto al CU la desautonomización de las residencias por la ingobernabilidad, decisión que en aquel entonces apoyamos pues representaba una posibilidad para subsanar esta problemática y que autorizó el ingreso de las fueras del Estado, sin embargo, es contradictorio que ahora, cuando la situación se ha agravado mucho más, critique la decisión del máximo cuerpo de la Universidad “, expresó Mario Bonucci.
Finalmente, Mario Bonucci explicó que con esta decisión la universidad busca salvaguardar posibles responsabilidades ante cualquier crimen que se pueda cometer en este lugar, teniendo en cuenta la situación de ingobernabilidad en la que se han visto sumergidas las Residencias Domingo Salazar, además de buscar que el Estado finalmente, de alguna manera, asuma su responsabilidad y cumpla con lo que los universitarios tanto le han pedido, como lo es desarmar al pequeño grupo de antisociales que se han atrincherado en este lugar, devolviendo así la calidad de vida a todos los estudiantes que allí habitan y a la colectividad merideña en general.