Faces abrirá ciclo de conferencia en programa de bienvenida a 722 nuevos universitarios

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces), efectuó  el acto de bienvenida a  722 estudiantes de nuevo ingreso, que se integrarán a las carreras de Economía, Contaduría, Administración y Estadística.

La directora de la Oficina de  Registros Estudiantiles de la Faces, Samaria Muñoz, dijo que a los bachilleres -congregados en los dos auditorios- se les ofreció la orientación básica  del semestre a 2010.

El programa de bienvenida contempló la presentación de las autoridades de la Faces, exposición sobre el servicio comunitario, pensum de estudio por  carrera, el rol de la fundación de asistencia médica hospitalaria para los estudiantes de educación superior (Fomes), beneficios socioeconómicos de la dirección de asuntos estudiantiles (Daes), prevención y educación, recreación y cultura universitaria, al igual que el uso y manejo de los servicios bibliotecarios. Los nuevos estudiantes reciben una planta física de primera, junto a equipos docentes alta calidad académica profesoral.

Conferencias
Con motivo de este recibimiento, el decanato organizó la realización de un conjunto de conferencias para esta semana y el transcurso de la venidera, todas apegadas a la realidad económica nacional.

Este miércoles 12 de mayo (a las 09:30 a.m.) se dará la conferencia “Las monedas cuentan la historia de Venezuela”. Esta actividad se hace de manera conjunta entre el Banco Central de Venezuela y la ULA. Esta conferencia será itinerante pues se presentará en otras facultades de la ULA.

El jueves 13 (09:30 a.m.) se presentará el libro “La Pobreza en Venezuela: Diez Años Después”. En este acto se contará con la presencia del doctor Luis Pedro España, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello.

Asimismo, el jueves 20 de mayo (04:00 p.m.), el catedrático Asdrúbal Baptista disertará sobre “Las necesidades de ahorro e inversión en Venezuela” así como de las opciones de fortalecimiento de la economía de nuestro país.

El decano extendió la invitación a estas conferencias,  no sólo a los miembros de la comunidad universitaria, sino al colectivo civil, productivo y empresarial de  Mérida.

Categorías: