La tecnoelectricidad se aplica para múltiples beneficios del hombre
La aplicación practica de las tecnologías espaciales en beneficio del desarrollo de espacios territoriales de Venezuela, fue la conferencia que inauguró el IV Congreso Iberoamericano de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica (Cibelec) y las V Jornadas de Ingeniería Eléctrica (Jielectric).
Ambas actividades tienen el sello de la Universidad de Los Andes como institución organizadora y cuentan con cerca de 50 conferencias y 10 minicursos tutoriales para estudiantes y profesionales.
En una de las ponencias, el doctor Francisco Varela, director ejecutivo de la Agencia Bolivariana de Asuntos Espaciales (Abae), detalló los alcances de las tecnologías espaciales en las ramas de las telecomunicaciones y el desarrollo agropecuario de nuestro país.
“La colocación de satélites nos permite conectar, en tiempo real, a poblaciones desplazadas de los beneficios de la televisión, Internet, telefonía móvil y otras vías de conexión social. Igualmente nos permite hacer mediciones cartográfica y de detección de extensiones aptas o no para el desarrollo de la agricultura y la pesca, para la idónea inversión de recursos”.
Dijo que cuando un país, se inserta en primera fila dentro de este entorno tecnológico, multiplica las posibilidades de hacer crecer, en conocimiento e investigación, los diversos campos profesionales que les son inherentes.
Otras conferencias
Las tecnologías eléctricas en el área de la salud, la televisión digital, el transporte masivo, la computación, el automovilismo, la generación de energía, la robótica y hasta la actual crisis eléctrica del país, son parte de las temáticas que se abordan de la mano de especialistas nacionales e internacionales.
La IV Cibelec y la V Jielectric se realizan desde el pasado lunes 3 de mayo y concluirá este viernes 7 de mayo del año en curso. El auditorio Alí Primera de la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales de la ULA es el epicentro de este encuentro.