El idioma también puede ser verde

** El Día Mundial de la Tierra y la Semana del Libro y del Idioma toman simbólicamente el color y la importancia de la naturaleza y se trasladan -por seis semanas- a escuelas y liceos de la ciudad de Mérida

La Escuela de Letras y la Coordinación de Cultura y Extensión de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, dando continuidad a la celebración del Día Mundial de la Tierra, cuyo día central se realizó el pasado 22 de abril, así como a la Semana del Libro y el Idioma celebrado el pasado 23 del mismo mes, inician un evento denominado El idioma también puede ser verde.

La programación de este evento se desarrollará en las próximas seis semanas, y las actividades tendrán como propósito estimular la conciencia ecológica y la importancia del Libro y el Idioma. Con esta programación extendida, la Escuela de Letras de la ULA, pretende contribuir con las actividades extramuros como uno de los principales objetivos de la actual gestión que lleva adelante el profesor Alfredo Angulo, decano de la Facultad de Humanidades y Educación, quien afirmó que el divulgar el quehacer académico más allá de nuestra aulas de clases logra el impacto de manera positiva en las comunidades, a través de las actividades docentes, de investigación y extensión que se realizan en la facultad que dirige.

Esta actividad cuya simbología consiste en toma el color de la naturaleza, contiene temas como El arte y la literatura, los cuales se convierten en experiencia viva en las escuelas y liceos de la ciudad, a través de la visita de los estudiantes de Letras, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre literatura y arte con los estudiantes de las escuelas y liceos que visitarán todos los lunes del mes de mayo.

El Ciclo de Cine La tierra y la palabra, es otra de las actividades programadas que consiste en la proyección de películas y cortometrajes, cuyo contenido establece la importante relación que ha existido entre la tierra y el idioma. Su proyección será todos los viernes  en el aula B-01 de la Facultad de Humanidades y Educación a las 10 am. Esta actividad ya se inició el día 23 de abril con la película la Lengua de las Mariposas y The Reader (por el día del Idioma y del Libro).

Contiendas lúdicas también se encuentra dentro del programa y se refiere a torneos con juegos de palabras (como Scrabble o el stop), donde los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Educación prueban sus habilidades y destrezas. Estos juegos comenzaron el día 23 de abril a las 11 de la mañana en el patio y edificio B de la mencionada facultad.

De igual manera, se inició a partir del 23 de abril en esa misma facultad, la definición de un piloto para una campaña ambientalista, que aspira proyectarse y propiciar la relación interinstitucional con dependencias y organismos universitarios que tratan los asuntos ambientales, así como la creación de brigadas, comités de ambiente, ética y bioética.

Categorías: