Tópicos de Matemática y Thesaurus de Matemática: Bautizan nuevos aportes para la producción intelectual de la ULA

Este 23 de abril  “Día Internacional del Libro” coincidió en la Universidad de Los Andes Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira con el bautizo de dos obras que vienen a enriquecer el acerbo intelectual de la institución. Se trata, de Tópicos de Matemática y Thesaurus de Matemática, cuya autoría pertenece al profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector- Decano de la referida casa de estudios.

El profesor Mario Bonucci bautizando los libros del profesor Alfonso Sánchez, en compañía de la profesora Milvia Peñaloza y el profesor Miguel Vera (fotografía: José Armando Vivas)
“Escribir es luchar con las palabras y las frases, corrigiéndolas una y otra vez. Es llenar constantemente la papelera de hojas arrugadas que dieron aliento a las ideas superadas. Este arte lleva consigo la virtud de la paciencia, la dedicación y la perseverancia y sobre todo el estilo propio de expresar ideas y pensamientos”.  Así lo manifestó el profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector Decano de la Universidad de los Andes Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira en el discurso pronunciado a propósito del bautizo de sus dos libros intitulados Tópicos de Matemática y Thesaurus de Matemática.

El acto protocolar se llevó a cabo este viernes 23 de abril, en el Salón de Usos Múltiples de la institución. Allí, se contó con la presencia de importantes personalidades de la región  tachirense, universitarios, familiares y amigos del profesor Alfonso Sánchez, quienes manifestaron su satisfacción por esta nuevo logro que forma parte de la producción intelectual generada desde esta  casa del saber, a fin de apoyar los procesos de enseñanza- aprendizaje.

Familiares y amigos se hicieron presentes en el acto protocolar (fotografía: José Armando Vivas)En sus palabras, el profesor Alfonso Sánchez manifestó su emoción por la fecha elegida para bautizar estas dos  textos académicos, toda vez que, cada 23 de abril el libro está de fiesta, pues se celebra su día Internacional. “Sin duda una fecha que motiva y estimula el camino de la producciones, a través de las cuales se fomente, de alguna manera, la producción intelectual en nuestra Universidad de Los Andes”.

En sus reflexiones sobre la importancia de escribir trabajos de investigación que ayuden al desarrollo de la producción intelectual, destacó que “algunos dicen que producir un libro  es un don de Dios, desde mi óptica eso es cierto, pero también es el producto de un arduo esfuerzo, pues en  este camino ha sido preciso tachar y corregir constantemente”.

Dijo además que escribir un libro, cualquiera sea su significado e interés,  lleva consigo a muchas personas a quien agradecer. “Muchos recuerdos y anécdotas que relatar. Esta interesante combinación, personas, recuerdos y anécdotas forma parte de las vivencias que como ser humano nos enriquecen para seguir transitando  en este camino que es la vida”.

El profesor Miguel Vera, fungió en esta actividad como Orador de Orden, quien expuso algunas anécdotas sobre lo que pudo compartir con el profesor Alfonso Sánchez en el arduo camino de escribir estas obras. Es de subrayar algunas apalabras expuestas por el profesor Miguel Vera en el prólogo de Tópicos de Matemática, destacando que estas obras son un aporte al desarrollo pedagógico, por cuanto su orientación, reordenamiento y exposición de los contenidos se presentan bajo una unidad conceptual matemática, lo que constituye un elemento básico para la formación y desarrollo del pensamiento lógico- matemático.

El profesor Alfonso Sánchez, en el momento de su discurso (Fotografía: María Daniella Omaña)Vale hacer referencia que el profesor Mario Bonucci, Rector de la ULA también estuvo presente en este acto. Manifestó que con estos libros son un aporte más al concepto global de la Sociedad del Conocimiento,  cuyo fin es la generación del saber  “por eso es que nosotros celebramos esta gran fiesta académica que hoy se desarrolla con el bautizo de dos libros muy importantes para la formación de nuestros estudiantes”.

El Rector de la ULA subrayó la relevancia que estos libros hayan sido escritos por un gerente, pues,  es el producto de las experiencias y vivencias que el Profesores ha tenido a lo largo de sus 30 años de trabajo. “Esto revela que siempre se puede con tesón, paciencia y esfuerzo seguir construyendo universidad”.

Motivó a los universitarios para que continúen con proceso creativos que lleven adelante a la institución. “Esta es la principal arma contra aquellas personas que intenta mediatizar la actividad universitaria. Nuestra institución, nuestra universidad venezolana no está alineada ni al capitalismo, ni al socialismo, ni a cualquier tendencia ideológica. Todo lo contrario,  está alineada al pensamiento universal, a los procesos democráticos y al saber académico “. Subrayó que, precisamente, es el espacio de la pluralidad de ideas que se brinda en las universidades es como se pueden generar  conocimientos que brinden  respuesta al esclarecimiento de los problemas nacionales.

Estructura de las obras

En principio sobre la obra Tópicos de Matemática, se puede indicar que  está estructurado para atender los requerimientos de la Cátedra Matemática 11 perteneciente a la Carrera de Administración en la ULA-Táchira.

Constituye un recurso útil y accesible el cual brinda al estudiante la oportunidad de revisar los fundamentos teóricos: conceptos básicos, definiciones, leyes, propiedades y criterios de los tópicos tratados, al mismo tiempo, le permite una mejor aprehensión de estas obras, ejercicios resueltos y asignaciones, sin sacrificar; evidentemente, la precisión matemática, pero, atendiendo a su carácter formativo e instrumental el cual oriente su aprendizaje para que los pueda aplicar en su contexto social.

Profesores que presidieron la actividad  (fotografía: José Armando Vivas)El profesor Alfonso Sánchez señala en esta obra que “no se pretende hacer de este material el sustitutivo del trabajo que debe realizar el docente, por el contrario, debe ser un aliado importante para hacer su tarea más productiva y así ayudar al logro del objetivo final: preparar al estudiante para la vida y sus cambios continuos”.

Entretanto, en Theaurus de Matemática el profesor Alfonso Sánchez presenta en ciento cuarenta y cuatro páginas  un  trabajo que está hecho de manera tal que permite una fácil  y accesible lectura, siendo necesario estar inmerso en lo que es esta rama de la matemática, y por supuesto, tener un conocimiento general de las nociones elementales. De igual manera, se procura que sea y posea una utilización de orden metódico lo más lógico probable. (Prensa Vicerrectorado/Ana María Zambrano/CNP. 11.277)

Categorías: