Inauguran Laboratorios de Computación en la ULA-Táchira: Gestión efectiva en la relación Universidad-Empresa

En la gráfica los profesores Alfonso Sánchez, Morelba Rojas de Rojas, Reinaldo Cortés, Herly Quiñoez y Omar Pérez Díaz en la inauguración. (Fotografía: María Daniella Omaña)Gracias al  importante apoyo interinstitucional generado  ente la Universidad de Los Andes y la Empresa Privada, esta semana se inauguraron los laboratorios: Sala de Redacción 01 y 02; y el Laboratorio de Computación del Departamento de Ciencias Administrativas y Contables. Los primeros espacios, para los alumnos de la carrera de Comunicación Social. El tercero, para quienes cursan estudios en el área de Administración.

En el acto protocolar, se contó con la presencia de los representantes de las empresas:  Dioca, Grupo Máxima y Papelería Moderna, toda vez, que gracias al apoyo financiero recibido de parte de estas organizaciones fue posible la cristalización de este importante proyecto realizado a través de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti).

Asimismo, participaron autoridades universitarias, profesores, estudiantes y empleados quienes manifestaron su satisfacción por este nuevo logro de gestión que viene a dar respuesta a requerimientos  de esta institución.  Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo. (Fotografía: María Daniella Omaña)

El profesor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo destacó el apoyo recibido por estas empresas, de esta manera se generan proyectos que sin duda alguna redundan en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y  un mejor escenario para los futuros profesionales que se forman en este recinto universitario.

“Damos gracias a todos quienes trabajaron en pro de lograr alcanzar este objetivo, que en el caso de la carrera de Comunicación Social,  fue producto de las manifestaciones hechas por un grupo de estudiantes respecto a lo obsolescencia de los equipos utilizados en la Sala de Redacción, espacio fundamental para su formación académica”.

 En ese sentido, dijo el profesor Omar Pérez Díaz que con un grupo de  docentes emprendedores se asumió  el reto de buscar los recursos necesarios para poner en marcha  el proyecto. “Se inició un trabajo proactivo para buscar la gestión de la empresa privada y  lograr el apoyo  requerido”.
Fue oportuno para que el profesor Omar Pérez Díaz,  invitara a los estudiantes y a la comunidad en general a preservar estos espacios y equipos. “Esto,  producto de un esfuerzo por remozar y cambiar la imagen de la institución que a fin de cuentas es la casa de todos quienes día a día hacemos vida en este espacio”. 

Los profesores  Lisbeth Paillacho, Omar Alexis Pérez Carrero y Marino Sánchez  homenajeados por su labor en pro del proyecto. (Fotografía: María Daniella Omaña)Es de destacar, que en este acto protocolar se entregaron reconocimientos a  los señores Julio Becerra, gerente de la empresa Papelería Moderna; Giovanny Sánchez, gerente de Grupo Máxima; y Jesús Antonio Colmenares, gerente de Dioca. Tal distinción fue otorgada,  por el irrestricto apoyo a este importante proyecto con el cual se consolida las relaciones universidad-empresa.

Además, dijo que esta es la visión de país que se debe tener, invertir en educación pues a partir de ello se abre un abanico importante de posibilidades para el desarrollo del entorno. “Si invertimos en  educación tendremos resultados favorables para nuestra Nación porque a partir de allí se forman hombres y mujeres productivos que brinden respuesta oportunas. Por eso, el lema y las acciones deben estar enfocadas hacia la Educación, Paz y Vida”. 

Es de hacer referencia que también en esta actividad se entregó un reconocimiento a los profesores: Lisbeth Paillacho, Omar Alexis Pérez Carrero, Marino Sánchez, Andersson Martínez y Omar Castellanos, por “por su dedicación, esmero, proactividad y creatividad en aras de cristalizar proyectos que sin duda alguna contribuye al fortalecimiento de la Universidad de Los Andes - Táchira Dr. Pedro Rincón Gutiérrez. De esta manera, se crea un escenario propicio para  la formación académica de los futuros profesionales; además se fortalecen las relaciones Empresa-Universidad”. 

Momento de la bendición de los nuevos laboratorios (fotografía: María Daniella Omaña)Igualmente, se reconoció la labor de los señores Alexander  Arias, Nelson Pérez Díaz y  Jefferson  Ruíz. En este caso por su esmero, proactividad y abnegada labor en procura de  apoyar  la materialización de los laboratorios de Computación para las Carreras de Comunicación Social y Ciencias Administrativas y Contables. “Se demuestra  que a partir de valores como el  trabajo en equipo, el esfuerzo personal  y el alto sentido de pertenencia se fortalece nuestra institución universitaria”, concluyó el profesor Omar Pérez Díaz. (Prensa Vicerrectorado ULA-Táchira/Ana María Zambrano/CNP.11.277)

 

Categorías: