Personal del Rectorado se prepara para realizar simulacro de desalojo
Este miércoles se llevaron a cabo, en el Teatro César Rengifo de la Universidad de Los Andes (ULA), las conferencias ¿Por qué ocurren los sismos? Y ¿Qué hacer en caso de un sismo?, a cargo del profesor Jaime Laffaille, presidente de la Fundación para la Prevención de los Riesgos Sísmicos (Fundapris) y del subteniente del Cuerpo de Bomberos Universitarios, Orlando Trasmonte, respectivamente.
Con esta actividad se está dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), y la misma se concibe con la intención de preparar al personal que labora en el Edificio del Rectorado y en la Facultad de Odontología ante cualquier evento sísmico que pueda generarse, con miras a la realización de un simulacro de desalojo el próximo 7 de mayo, actividad que complementaría la información suministrada en las charlas.
Alberto Morillo, representante del Departamento de Higiene y Seguridad Ocupacional ante el Rectorado de la ULA, informó que la actividad sobrepasó las expectativas pues el aforo del teatro Rengifo (320 personas) resultó insuficiente para la masiva asistencia, tanto del personal como de estudiantes de la Facultad de Odontología y otras facultades relacionadas con el tema de las charlas. “Antes del simulacro de desalojo debemos brindar la información de lo que se va a hacer”, explicó Morillo, destacando que todos los ciudadanos deben estar preparados para actuar de la mejor manera ante una posible catástrofe.
Por su parte el coordinador del Rectorado, Jesús Calderón, explicó que la universidad viene realizando actividades de preparación de su personal en caso de catástrofes desde hace ya varios meses, recordando que además se han efectuado talleres sobre primeros auxilios, de extinción de incendios y ahora los de preparación ante sismos, y resaltó la importancia de estos últimos dada la significativa actividad sísmica de la región.
Calderón igualmente destacó la necesidad de crear una “cultura de prevención”, la cual no debe ser exclusiva de los universitario sino vinculada con toda la comunidad, ya que un desastre natural de grandes magnitudes afectará por igual a todos los merideños. Igualmente, agregó que las actividades realizadas actualmente en el Rectorado deben extenderse a todos los núcleos y facultades de la institución, a través de los diferentes comités que se han creado. La preparación que se está haciendo al personal del Rectorado y miembros de la Facultad de Odontología comprende preparación o diseño, ejecución y evaluación.
Durante su ponencia, el profesor Jaime Laffaille explicó a los asistentes sobre las diferentes fallas geográficas que atraviesan a la ciudad de Mérida, la actividad sísmica de la región y la forma cómo se originan los sismos. Por su parte, el subteniente de los Bomberos Universitarios, Orlando Trasmonte, brindó información sobre los procedimientos que permitirían a las personas que concurren diariamente al Edificio del Rectorado desalojar rápidamente la instalación y colocarse en resguardo.
Asimismo, dio una serie de recomendaciones generales de actuación antes, durante y después de un sismo, conocimiento sobre las vías de evacuación de las instalaciones y el punto de concentración. En el simulacro de desalojo que se realizará el 7 de mayo participarán la Cruz Roja, Protección Civil, Bomberos de Mérida, Fundapris, Policía Vial, Policía de Mérida, Plandes ULA, Coordinación del Rectorado, Vigilancia y Bomberos ULA.