Proponen pago especial para profesores jubilados que laboran ad honorem

La Oficina de Atención al Profesor Jubilado (Oapj) es una dependencia del Rectorado de la Universidad de Los Andes (ULA), y tiene por misión ampliar la posibilidad de reinserción de los profesores jubilados al quehacer universitario en diferentes áreas, buscando satisfacer necesidades de la Universidad, al mismo tiempo que cubre las expectativas e intereses de los profesores jubilados.

Asimismo, en palabras de su actual directora, Herminia Gil, la Oapj funciona como un enlace entre los profesores jubilados y las diferentes dependencias de la Universidad, brindándoles apoyo general para la tramitación de diferentes solicitudes, con el objetivo de facilitar los procesos que en algunos casos tienden a ser engorrosos.

Herminia Gil además resaltó como uno de los mayores logros que han conseguido los jubilados recientemente, la aprobación de un representante con voz y sin voto en el Consejo Universitario (CU), el cual será elegido por votación de todos los profesores jubilados.

En ese sentido informó que el próximo 7 de julio, en el marco de las elecciones de la Asociación de Profesores de la ULA (Apula) será elegido el representante de los jubilados ante el CU, mediante un acto de votación independiente en el que podrán participar todos los profesores jubilados sin necesidad de que estén inscritos en Apula.

Igualmente, la Directora de la Oapj informó que en la actualidad  aproximadamente 270 profesores jubilados se desempeñan en el área de docencia e investigación, realizando labores ad honorem, y solventando en muchos casos las debilidades de la planta profesoral. Por esta razón, desde la Oapj se ha planteado la posibilidad de que a estos profesores se les asigne un bono especial, lo cual a su juicio repercutirá en un mejoramiento de la calidad de la educación.

La propuesta ha sido bien recibida, sin embargo, explicó Herminia Gil que la crisis presupuestaria que atraviesa la institución ha impedido que se materialice, agregando que la solicitud  está en estudio del Vicerrectorado Administrativo. Este bono sería para jubilados ad honorem en PPI y PEI así como prima de apoyo didáctico para profesores jubilados en docencia.

Gil mencionó otras labores que desde la Oapj realizan actualmente, resaltando la creación de un Botón y Diploma para los profesores que se jubilen, los cuales serían otorgados en acto académico, la creación del Reglamento para la Contratación de Profesores Jubilados, comprendiendo normas, procesos y procedimientos para las distintas dependencias. Igualmente, resaltó la actualización del enlace en la página web de la ULA para la dependencia.

Finalmente, la Directora de la Oapj resaltó la actitud proactiva de los profesores jubilados, afirmando que en su gran mayoría son personas cargadas de amor por la institución, quienes gracias a su vasta experiencia pueden aportar en gran medida para que ésta mejore cada día más, por lo que estima justo que se les brinde el apoyo y el espacio necesario.

Categorías: