Comenzó proceso de inscripciones para Derecho Interactivo a Distancia

** Todos los interesados deben oficializar su inscripción para la prueba que se presentará en el mes de julio y la información se encuentra en la página web de la ULA

    La Escuela de Derecho de la Universidad de Los Andes inició el ciclo introductorio en la carrera de Derecho en sus modalidades de presencial y de interactivo a distancia, esta última modalidad es una experiencia piloto en todo el país que exitosamente esta casa de estudios ha puesto en práctica y que ya suma más de 800 estudiantes procedentes de diferentes partes del país.

   Los estudiantes pioneros en esta carrera ya están finalizando el tercer año de Derecho Interactivo a Distancia y actualmente se realizan las inscripciones para los interesados en cursar esta  carrera bajo esta modalidad, quienes iniciarán sus estudios el venidero año. El profesor Eduardo Pachano, director de la Escuela de Derecho, dijo que esperan que se cubra el déficit del personal académico que existe en estos momentos para esta modalidad.

Agregó el académico que este sistema ha supuesto romper con muchas barreras de la educación formal y que precisamente ese hecho, ha llevado a que muchos estudiantes que estaban experimentando se dieran cuenta de la rigurosidad, puesto que los estudios bajo esta modalidad tienen un gran nivel de exigencia, por lo que el estudiante debe tener un alto grado de responsabilidad para cumplir con su formación.

Un proyecto novedoso

Dijo el profesor Eduardo Pachano que es importante destacar que la carrera de Derecho Interactivo a Distancia es la primera que se dicta como un proyecto formal completo bajo esta modalidad, aunado a que la Universidad de Los Andes cuenta con una amplia experiencia en el dictado de carreras de postgrado de manera interactiva a distancia, en este sentido, han aprovechado la fortaleza que tiene la Coordinación de Estudios Interactivos a Distancia (CEIDIS)  para ponerla a disposición del pregrado.
 
    Dijo además que el dictado de esta carrera rompe con el esquema tradicional  de lo que se conoce como educación a distancia, pues no se trata de ir a entrevistarse con un tutor cada 15 días o una vez al mes, si no que, por el contrario, el  estudiante de Derecho Interactivo a Distancia está en contacto permanente con sus profesores, becarios académicos, los preparadores, es decir, con todo el recurso humano que pone a disposición la Facultad, a pesar de las limitaciones del presupuesto.

Afirmó Pachano que, pese a las dificultades, hay un recurso académico a la mano diseñado exclusivamente para esta modalidad, lo cual garantiza al estudiante una materia prima fundamental a su disposición, como por ejemplo los contenidos, el equivalente a las clases y un contacto permanente con el profesor para hacer consultas, manifestar dudas o realizar intercambios a través de los chats y foros entre profesores y estudiantes, además de que se mantiene un control con la presentación de evaluaciones presenciales, cédula en mano, durante cuatro veces al año, que sirven para cotejar el desempeño en línea con el desempeño de la evaluación presencial, dijo finalmente el profesor Eduardo Pachano. 

Categorías: