Escuela de Historia ULA unida al Bicentenario del 19 de abril
** Este lunes 12 de abril, en la Cátedra Simón Bolívar, será el acto de inauguración del ciclo de conferencias que abren el camino hacia la conmemoración de tan importante fecha histórica
La Universidad de Los Andes, casa de estudios superior que traspasa los 200 años de funcionamiento, se une a las diversas actividades que se realizarán en el país con motivo de la celebración del Bicentenario del 19 de abril de 1810, fecha histórica en la que se recordará la firma del acta en la cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno.
En tal sentido, la Facultad de Humanidades y Educación, a través de la Escuela de Historia, inician este lunes 12, el ciclo de conferencias “La crisis del orden colonial: reflexiones en torno al 19 de abril de 1810”, actividad académica y de extensión que se realizará en la Cátedra Simón Bolívar, a partir de las 9 de la mañana.
El acto inaugural contará con la presencia de las máximas autoridades universitarias, en tanto que las palabras de bienvenida estarán a cargo del profesor Luis Alfredo Angulo, decano de la Facultad de Humanidades y Educación, y la presentación la realizará la profesora Carmen Carrasquel, directora de la Escuela de Historia y coordinadora de la Cátedra Simón Bolívar de la Universidad de Los Andes.
El programa de actividades, a desarrollarse en la Cátedra Simón Bolívar, se inicia a partir de las 10 de la mañana, los presentes tendrán la oportunidad de escuchar la ponencia de la profesora Joann Peña Angulo, quien disertará sobre el tema “Entre la libertad y la obediencia: retórica y cultura confrontadas durante la Guerra de Independencia”, asimismo participarán como conferencistas los profesores Marcos Ramírez y Chaljmar Ekman.
El martes 13 de abril, la Cátedra Simón Bolívar abre sus puertas para dar continuación al ciclo de conferencias y recibir a dos ponentes, correspondiendo la primera presentación al profesor Alberto Rodríguez Carucci con el tema “La literatura y el proyecto de la Independencia”, seguido del profesor Gregory Zambrano quien expondrá “Versos como balas: poesía y poética de la Independencia de Venezuela”. De igual manera, el 14 de abril, la profesora Carmen Carrasquel, directora de la Escuela de Historia, fungirá como moderadora para presentar al profesor Pompeyo Ramis, finalizando este día con la proyección del documental “Vientos de Libertad”.
El acto protocolar, en ocasión de la conmemoración del 19 de abril de 1810, se realizará en el Paraninfo de la Universidad de Los Andes, el día jueves 15 de abril a las 10 de la mañana, aquí se contará con la presentación -como orador de orden- del profesor Ángel Lombardi Boscán, director del Centro de Estudios Históricos de la Universidad del Zulia, quien es además Premio Nacional de Historia 2007.