ULA pionera en lucha contra noviazgo violento
Este martes se realizó una reunión en el despacho rectoral entre María Sierra, representante del Punto Focal del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) y el rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci Rossini, junto con Marcos Pino, director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (Daes) y Dalia Rodríguez, psicóloga de Daes y creadora del Programa de Prevención de Violencia en el Noviazgo, el cual ha captado la atención de la organización internacional.
Dicho programa ha desarrollado actividades puntuales como el I Taller Internacional sobre la Prevención de la Violencia en el Noviazgo y actualmente organiza, junto con las Naciones Unidas, el lanzamiento de una campaña de sensibilización que apoyará el trabajo realizado hasta ahora, además se creó una red de prevención de violencia en el noviazgo entre varias universidades venezolanas.
Mario Bonucci Rossini, rector de la ULA, expresó su satisfacción por la labor realizada desde la Daes, al respecto afirmó que “este programa ha sido una idea bien original por parte de la psicólogo Dalia Rodríguez y Marcos Pino, el cual será ahora reforzado con el extraordinario trabajo de las Naciones Unidas”. Agregó que se busca erradicar la violencia no sólo en el noviazgo y recordó que la ULA está trabajando en la creación de programas “para la creación de una cultura de paz y una cultura de no violencia”.
Igualmente, el Rector afirmó que es una excelente oportunidad para que los estudiantes se inserten en este tema por la vía del servicio comunitario, así, por ejemplo, un estudiante de Ciencias Jurídicas puede hablar con su comunidad sobre los derechos de la mujer, o alguien de diseño gráfico puede hacer una campaña propagandística en contra de la violencia.
Finalmente Dalia Rodríguez, psicóloga de la DAES y creadora del programa, explicó que la reunión permitió concretar la unión ULA–Unifem y dijo que, además, harán una evaluación de la percepción sobre las conductas violentas durante el noviazgo, investigación que estará a cargo de la ULA a través de la DAES y se hará junto con las universidades Marítima del Caribe y Central de Venezuela.