San Isidro de Onia recibió proyectos de la ULA para mejorar calidad de vida de sus habitantes

La comunidad de San Isidro de Onia, forma parte de ese cúmulo de poblados a los que la Universidad de Los Andes (ULA) tiende la mano, con la intención de mejorar su calidad de vida.  Ubicada en las adyacencias de la ciudad de El Vigía, municipio Alberto Adriani, del estado Mérida,  dicha comunidad tiene una serie de necesidades, entre ellas la imposibilidad de poder darle un destino sanitario a las aguas servidas.

Apegada al compromiso social, la ULA, a través de la Facultad de Ingeniería y el Núcleo Universitario “Alberto Adriani” (Nuaa),   realizaron el pasado viernes 12 de marzo del año en curso, la entrega  a esta comunidad del proyecto denominado “Diseño de Sistema de Recolección de Aguas Servidas”.

El acto se realizó en las instalaciones del Nuaa y fue presidido por la vicerrectora académica de la ULA, profesora Patricia Rosenzweig, quien estuvo acompañada de los profesores Oscar Camacho, decano de la Facultad de Ingeniería; David Silva, coordinador del Nuaa;  y Eladio Dapena Gonzalez, ex director del Nuaa.  También estuvieron presentes miembros de la comunidad universitaria en general, representantes de la Cámara de Comercio de El Vigía,  y Jairo Molina, representante del Consejo Comunal San Isidro de Onia.

La comunidad de San Isidro de Onia recibió este proyecto, como resultado del acercamiento y consolidación de lazos, sostenidos por la dirección del Nuaa con las comunidades de esta localidad merideña. La propuesta fue diligenciada ante la Escuela de Ingeniería Civil, quien quedó responsabilizada de la elaboración del proyecto. Éste se desarrolló a través de un trabajo especial de grado de los bachilleres Carlos Azuaje y Ricardo Montilla (ahora ingenieros), quienes recibieron un especial reconocimiento por su valiosa labor.

Vale destacar que la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento de la Universidad de Los Andes, fue la responsable de realizar los cálculos de presupuesto del proyecto. Igualmente integró un pequeño anexo de diseño de aceras y brocales que complementó el diseño original. Ya en manos de la comunidad de San Isidro de Onia, resta que sus representantes comunales tramiten ante los diferentes organismos gubernamentales su financiamiento y posterior construcción.

En las palabras ofrecidas por las autoridades presentes se enfatizó el compromiso de la Universidad de Los Andes con sus comunidades.

El decano  Oscar Camacho, ratificó que con estas acciones en beneficio de las comunidades de la región andina, la Universidad de Los Andes sigue transitando su norte de pertinencia social.

"Hacemos academia, hacemos investigación, hacemos ciencias, formamos profesionales para ayudar a desarrollar nuestro país y generamos soluciones inmediatas a la gente a través de este tipo de proyectos”.
La sensibilidad y solidaridad social, es lo que compromete a la ULA con su entorno y forma parte de sus actividades de extensión.

Categorías: