Omar Pérez Díaz asegura que “Crisis presupuestaria deja su huella en la dinámica universitaria”
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira cerró los edificios de esta institución con el propósito de protestar por las deficiencias que se han presentado con algunas unidades de transporte.
En ese sentido, el profesor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo de la universidad se reunió con el grupo de manifestantes a fin de analizar la situación. En virtud de ello, expuso a los alumnos que el centro que ha originado este escenario, es la crisis presupuestaria que sufren las instituciones de Educación Superior.
El profesor Omar Pérez Díaz, dijo que se solidariza con el entender de este grupo de estudiantes universitarios, ya que se está consciente de las consecuencias y molestias que ocasionan estas situaciones, pero sin duda alguna esta es una muestra más de que la “crisis presupuestaria deja su huella en la dinámica universitaria, y el sector del transporte no escapa a ello”.
Al ser consultado a la autoridad universitaria sobre el tema, dijo que “explicamos a los jóvenes el escenario actual. Como universitarios compartimos sus inquietudes pues sabemos de la importancia en mantener un parque automotor de alta calidad. Lamentablemente, en nuestra Casa de Estudios no contamos con unidades nuevas ya que desde hace casi seis años no se reciben Rutas Estudiantiles que ayuden a cubrir la demanda que se tienen en la institución”.
Por lo tanto, fue oportuno para que el profesor Omar Pérez Díaz hiciera un llamado al Director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), y también Ministro del Poder Popular para la Educación Superior a fin de que brinde soluciones efectivas a estas inquietudes planteadas por los estudiantes.
Para el profesor Omar Pérez Díaz, entendemos que hay buena disposición por parte del nuevo representante de las Universidades ante el Ejecutivo Nacional y sin pretender ubicarse en ideologías ni otras circunstancias, manifestó que “conocimos del trabajo desarrollado frente a Fames por el profesor Edgardo Ramírez, y esperamos que en esta nueva y doble responsabilidad que se le ha designado venga con ese espíritu de colaboración para mejorar e invertir en transporte; toda vez que, nosotros somos una institución de prestigio y merecemos el mismo trato en la asignación de unidades, porque en esta institución de casi 225 años de tradición donde también se forman profesionales que brindarán respuesta a los proyectos y necesidades del país”.
Ahora bien, al tema de la no asignación de nuevas unidades de transporte, se suma la deficiencia de recursos financieros para poder mantener y reparar las rutas en la institución. Sin embargo, comprometidos con lo que esa la labor de gerenciar esta casa de estudios “se viene haciendo un trabajo con el nivel central de la universidad para solicitar la atención y solidaridad con el Núcleo Universitario”.
En ese sentido, dijo que totalmente identificado con las inquietudes de los estudiantes “hacemos un llamando a la colaboración de los diferentes entes para solventar esta situación a fin de que ayuden a dar soluciones porque la ULA-Táchira tiene una característica que en ella se aglutinan estudiantes, profesores y personal ATO de cuatro municipios de la Región, quienes a diario requieren de este servicio prestado por la universidad para un mejor desenvolvimiento y rendimiento de sus actividades universitaria ”.
Por ello, también dijo que acudía a los Alcaldes de los Municipios para que apoyen en esta misión, independientemente de la ideología, porque se trata de universitarios que habitan en distintos municipios del Estado Táchira.
Detalló, que el recorte presupuestario ha afectado de tal manera que prácticamente “estamos en saldo negativo, lo cual ha impedido el mantenimiento del Parque Automotor”.
De hecho reseñó que la causa de la paralización de algunas unidades ha sido como consecuencia de la fallas en las “baterías” que ya habían llegado a su período de caducidad, pero no habían sido sustituidas porque cada una tiene coste de un mil quinientos bolívares fuertes, recursos con los cuales no se contaban hasta el reciente traslado presupuestario hecho por la Dirección de Servicios Generales.
Finalizó su exposición el Profesor Omar Pérez Díaz, indicando que comprometidos con la responsabilidad de buscar soluciones para este tipo de situaciones y otras más que ayuden al buen funcionamiento de la comunidad universitaria, en la mañana de hoy (martes) a solicitud del profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector Decano, se presentó una comisión de la Dirección de Servicios Generales. Entre ellos, el profesor Alí Rosario, Director de la referida dependencia; el profesor Pedro Candela, Jefe de Transporte; y el profesor Leonardo González, Jefe del Departamento Técnico de la Dirección de Servicios Generales. “En el caso del área de transporte esperamos que sea un paso importante para lo que es la solución perentoria de esta problemática que afecta a los universitarios y que se ha visto agudizada por el tema presupuestario”.