Expertos de la ULA develan el futuro de la Inteligencia Artificial

La inteligencia es la disposición humana de poder dar rienda suelta a ideas coherentes, capaces de resolver contradicciones y problemas, así como  crear,  en lo práctico, instrumentos que brinden utilidad, beneficios y comodidad en la vida de los hombres.

Cuando apelamos a estos instrumentos o procesos mecánicos, destaca la Inteligencia Artificial, hecho fundamentado en algoritmos y programas. Lo que se plantea es la comprensión y estructuración de los procesos mentales humanos y animales a través de máquinas o robots.

La Universidad de Los Andes (ULA), atenta a los avances de la ciencia y de las necesidades de la sociedad, se dispone a debatir sobre las perspectivas de la inteligencia artificial, sus antecedentes, aplicaciones y aportes a la humanidad.

Será este viernes 19 de marzo del 2010 cuando,  durante todo el día, se activarán las primeras Jornadas sobre Inteligencia Artificial, cuyo lugar de difusión de conocimiento será el auditorio de la Facultad de Ingeniería ULA, Núcleo La Hechicera, en la ciudad de Mérida.

El profesor Francklin Rivas, dijo que el Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Universidad de Los Andes (LabSIULA) reconoce la importancia y vigencia del tema, por lo que expertos de nuestra casa de estudios abrirán temas de discusión para la fecha descrita.

“Las primeras Jornadas sobre Inteligencia Artificial tienen como objetivo difundir, entre estudiantes universitarios y profesionales, los conceptos fundamentales asociados a las técnicas, aplicaciones  y nuevas tendencias de la Inteligencia Artificial, cuya aplicación es cada día más frecuente en los ámbitos académicos e industriales”, dijo Rivas.

Las temáticas planteadas serán abordadas por panelistas con amplia y reconocida experiencia en el desarrollo y aplicación de Sistemas Inteligentes, avalada por su participación en diversos proyectos de aplicación en industrias nacionales e internacionales además de múltiples publicaciones realizadas en el área.

Provecho en aulas
Las  jornadas son una gran oportunidad para los estudiantes de pregrado y postgrado de las áreas de Ingeniería, Ciencias (Exactas y Naturales), Ciencias Sociales y Salud, pues les permitirá ahondar en este interesante tema y descubrir posibilidades de incursionar en temas de investigación de la Inteligencia Artificial.

Así mismo, representan una oportunidad invaluable para los profesionales de las áreas antes mencionadas, al proveerles información sobre teorías, técnicas y herramientas novedosas, cuya aplicación puede generar un gran impacto en su campo de trabajo.

Dónde la vemos
La inteligencia artificial tiene su asidero en áreas de la computación, la mecánica, electrónica y hasta medicina, entre otras.  La mentes de hoy día apuestan  a que el desarrollo de robots podrán darle un giro a la vida del hombre en un futuro cercano.


Nociones

La inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que, al ser ejecutados sobre una arquitectura física, producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura. /http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial


Los expertos

El programa se iniciará a las 8 de la mañana con la ponencia del doctor Francklin Rivas Echeverría quien disertará sobre Introducción a los Sistemas Inteligentes.

Posteriormente intervendrá el doctor José Aguilar Castro para debatir sobre Técnicas Emergentes de la IA.
La ponencia de cierre la ofrecerá el magíster César Bravo sobre Nuevas Tendencias y Aplicaciones de la IA.
Finalmente la tarde se dedicará al Foro: Inteligencia Artificial y sus aplicaciones. Con la participación de todos los panelistas.


Inversión en conocimiento

Para estar presente en esta jornada, simplemente hay que solicitar toda la información de inscripción en la Escuela de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería de la ULA, Segundo Piso, Núcleo La Hechicera.  Los teléfonos de contactos son: 0274-2660159,  0416-5616192, 0416-6740686, 0414-7427277. Igualmente el correo electrónico: labsiula@ula.ve, es otra forma de concretar la participación en esta gran oportunidad de difusión de conocimientos.

Categorías: