Docentes universitarios del Táchira analizaron solicitudes gremiales

El profesor Luis Loaiza en la Asamblea desarrollada en el Táchira El conflicto universitario enmarcado en aspectos como  la  crisis presupuestaria, ascenso de profesores, normas de homologación y las acciones gremiales que se están siguiendo a fin de exigir un mejor escenario para los Docentes de las Instituciones de Educación Superior de nuestro país, formaron  parte de los aspectos estudiados y analizados este martes en la  Asamblea General convocada por la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (Apula).

En esta ocasión la cita se desarrolló en la Universidad de Los Andes-Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” –Táchira. Esta actividad, contó con la presencia de integrantes de la directiva del referido gremio. Vale hacer referencia, la participación de su Presidente el profesor Luis Loaiza quien recordó que desde hace más de dos años mantienen una lucha en procura de hacer cumplir los derechos y leyes que les asisten como integrantes del sistema universitario.

Es de recordar, que algunas de las demandas que tanto Apula como Fapuv vienen haciendo están enfocadas en el cumplimiento de las normas de homologación desde el 2004 hasta 2009, la prima por hogar para los docentes activos y jubilados, el bono de alimentación para los docentes jubilados (que fue acordado en la normativa laboral de los empleados y obreros universitarios y aún desconocido para los docentes).

Así mismo, es de destacar que en el  petitorio se registra la deuda por ajuste salarial 2008, las prestaciones sociales puesto que aún se desconoce la fecha para el pago definitivo a los trabajadores universitarios jubilados desde el año de 1998.

Esgrimió el profesor Loaiza, que “en el caso profesoral siempre nos manifiestan una disposición al diálogo pero no se termina de resolver los problemas, de tal manera que día tras día el panorama se vienen complicando, y eso en definitiva termina perjudicando tanto el nivel de vida de los universitarios como la dinámica académica de la institución.”

Agregó que en su conversación  con los docentes de la ULA-Táchira les convidó  a mantenerse activos  frente al pliego de problemas que se presentan. Dijo, que está convencido que la única maneara de  defender los derechos que les asisten como universitarios está en la lucha y por lo tanto deben mantenerse para lograr sus objetivos, todo ello en el marco de los establecido en la Constitución y las Leyes de este país, puesto que ,  la peor decisión que se puede tener es la indiferencia. El profesor Luis Loaiza insistió que es necesario mantenerse en la lucha por las reivindicaciones que exigen

Al anterior planteamiento agregó el presidente de Apula, que “estamos obligados a defender la universidad y nuestras reivindicaciones, estamos obligados a hacer de la universidad una institución en la que valga la pena trabajar. Estamos convencidos que es necesario crear un escenario en el cual  la mística, responsabilidad y el compromiso sean el resultado de unas condiciones  de trabajo basadas en  el respeto. No podemos esperar que otros salgan y se manifiesten por nosotros a defender lo que nos corresponde”.

Se conoció que los universitarios mantendrán el  esquema de conflicto para exigir el cumplimiento del pliego de peticiones. “Vamos a incorporar las propuestas novedosas que hoy hemos escuchado en el Táchira para que no se quede ni un solo universitario indiferente frente a ese esquema de movilización. De hacho, estas propuestas las expondremos en la próxima reunión de la Fapuv  para que sean incorporadas en el cronograma de conflicto, a fin de que todos los universitarios podamos participar en la frontera colombo- venezolana de una gran protesta nacional”.

Interpelación universitaria

Fue oportuno el escenario para que el profesor Luis Loaiza se expresara sobre la situación que se presente con los universitarios que serán interpelados este miércoles 03 de marzo en la Asamblea Nacional por los hechos ocurridos en la ciudad de Mérida el pasado 25 de enero del presente año.

Como es del conocimiento de la opinión pública a esta cita deben acudir  el profesor Mario Bonucci Rossini, Rector de la ULA; el profesor Raúl Huzzi,  decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; el profesor  Jorge Moret, Director de Medios; y Aimara Rivas,  vicepresidenta de la Federación de Centros Universitarios.

En ese sentiLos profesores del Táchira hicieron algunos planteamientos  y propuestas sobre el temado dijo el presidente de Apula que es una situación difícil en tanto y cuanto ninguno de los universitarios que han sido llamados a estas interpelaciones tienen absolutamente nada que ver con los hechos ocurridos en la ciudad de Mérida el 25 de enero. “La Asamblea Nacional, el Gobernador del estado Mérida y las Autoridades en General saben quiénes son los violentos. Deben recordar que estos actos  no se generaron ni en espacios universitarios ni en horas de trabajo; tampoco estuvieron involucrados directamente miembros de la comunidad universitaria”.

Manifestamos la solidaridad para con los universitarios que tienen que comparecer ante la Asamblea Nacional, porque además es evidente que quiénes resultan interpelados no son individualidades, sino la Universidad  de Los Andes recinto desde donde   se forjan sueños y proyectos que son punta de lanza para el progreso y desarrollo de Venezuela.

Categorías: