Diseñadores industriales cumplen expectativas de excelencia académica

Uno de los logros más importantes de la Escuela de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, es haber mantenido importantes programas académicos, a pesar de las consecuencias de la crisis financiera generada por los recortes presupuestarios del 2009, y del problema de energía eléctrica generado desde mediados del pasado año, que ha creado pérdidas en materia laboral, horas-hombre y la lentitud de algunos proyectos.

La profesora Ruth León, directora de la Escuela de Diseño Industrial,  dijo que en el 2009, con ingresos propios y otros recursos, se pudo realizar el viaje que todos los años los alumnos del tercer año de la escuela hacen a las empresas privadas, intercambio vital en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes para conocer sobre la gerencia y los procesos de manufactura en las principales industrias del país. 

Al respecto agregó que fueron manejados muy eficientemente los recursos del Programa Andrés Bello, lo que permitió entre otras cosas llevar a cabo este tipo de programas, así como otros proyectos en bien de la excelencia académica.

También destacó como un logro el desarrollo de laboratorios de producción  y diseño de productos, especialmente el Laboratorio de Ergonomía, que ya comenzó a prestar servicios, no sólo a los estudiantes sino también a la empresa privada, y sirve de apoyo a la investigación para profesores.

 “Hemos podido continuar consolidando el Master   en Diseño, Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos, que tenemos en convenio con la Universidad Politécnica de Valencia, España, lo que ha permitido  la actualización de nuestros profesores. Este año 2010 culminamos la primera cohorte y ya tenemos inscritos para la segunda cohorte de este master”.

La dinámica y proyección de la Escuela de Diseño Industrial  no ha parado  a pesar de las dificultades. En el año 2009, proyectos de estudiantes de esta escuela ganaron los tres primeros lugares del premio Eureka, certamen de diseño que ya es una referencia en el país y donde participan noveles diseñadores de varios institutos, lo que demuestra la calidad del diseñador industrial egresado de la Universidad de Los Andes.

Entre los nuevos proyectos de la Escuela de Diseño Industrial para este año, Ruth León resaltó que en el área académica es muy importante, de cara a buscar la pertinencia social de la carrera, la revisión de  todo lo que es docencia e investigación, para actualizar el curriculum a la demanda de las empresas, comunidades y hasta los mismos estudiantes, como por ejemplo, la gestión del diseño, gerencia y emprendimiento de proyectos empresariales y tecnológicos. 

Categorías: