Iniciadas Jornadas en Biomecánica en la ULA
Las II Jornadas Científicas en Biomecánica y la I Convención Nacional en esta disciplina del Departamento de Educacion Física de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes quedaron formalmente inauguradas este jueves en horas de la mañana en el auditorio “A” y “B” de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. El objetivo central del evento es el permitir la divulgación y presentación de los trabajos de investigación que se desarrollan en los laboratorios de biomecánica del país.
El acto de instalación contó con la presencia de la vicerrectora académica, profesora Patricia Rosenzweig Levi; el decano de la Facultad de Humanidades y Educación, Luis Alfredo Angulo Rivas; la directora de Relaciones Interinstitucionales, profesora, Nancy Rivas de Prado; el coordinador del Laboratorio en Biomecánica y coordinandor del evento, profesor Antonio Hernández; y el coordinador de la Extensión Universitaria de la ULA en el Valle del Mocotíes, José Rafael Prado.
Con más de 200 participantes, provenientes de distintas universidades y partes del país, el evento permitirá la interacción del conocimiento en la biomecánica; conocida ésta como la “Ciencia aplicada que estudia el movimiento de los seres vivos, particularmente el movimiento del cuerpo humano cuando realiza actividades físicas o deportivas”. Durante el desarrollo de las jornadas, las cuales se extenderán hasta el 27 del mes y año en curso, se realizarán conferencias, talleres, trabajos libres y presentación de posters.
El inicio de esta actividad académica del Laboratorio de Biomecánica del Departamento de Educacion Física de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, también permitió el bautizo de la revista Biomecánica del Ejercicio y los Deportes, así como la entrega de reconocimiento y botón de la ULA al Dr. Mihai Zissu, el cual fue recibido por el magíster Marcos Gómez, en ausencia del homenajeado.
El decano de la Facultad de Humanidades, profesor Luis Alfredo Angulo, en sus palabras a los presentes destacó la importancia de este evento académico y la significación de que se realizara en el Núcleo Liria, debido a que este espacio universitario ulandino lo han querido estigmatizar como una zona de violencia, luego de los actos de protestas que se han escenificado en sus alrededores.
Luego de la clausura del acto protocolar, por parte de la vicerrectora académica, profesora Patricia Rosenzweig, se procedió a la conferencia inicial a cargo del profesor Antonio Hernández, coordinador del Laboratorio de Biomecánica de la ULA, la cual versó sobre “La historia de la Biomecánica en la Universidad de Los Andes”.