Más de cincuenta alumnos ingresaron al programa Fray Juan Ramos de Lora
Partiendo de la premisa de brindar oportunidad de ingreso a la Universidad de Los Andes con equidad, calidad y justicia social se dio inicio a otra etapa del programa Fray Juan Ramos de Lora. Esta nueva experiencia, puesta en marcha desde hace ocho años en el estado Mérida ahora es emulada en el estado Táchira.
El profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector-Decano de la institución universitaria expresó su complacencia por esta etapa del Programa Fray Juan Ramos de Lora. “Estamos complacidos que en esta nuestra Casa, nuestra universidad, la casa que vence las sombras asuma con total convicción y compromiso el reto de llevar adelante este excelente proyecto que busca promover el ingreso de aspirantes de bajos recursos socioeconómicos, procedentes de planteles públicos”.
En su intervención en el acto protocolar de instalación destacó el Vicerrector- Decano que este es un proyecto social a través del cual la universidad una vez más ratifica su compromiso con la comunidad, toda vez que, “estamos conscientes que cuando hablamos de universidad nos referimos al firme compromiso de servir a la comunidad y de apoyarles en sus proyectos para brindarles mejores oportunidades a fin de elevar su calidad de vida. En este caso, para ofrecer respuestas a esa necesidad de formación de los muchachos y muchachas que desean formarse en nuestro recinto para así trabajar por nuestra hermosa patria Venezuela”.
El profesor Alfonso Sánchez reconoció el énfasis, la perseverancia que desde Mérida se ha establecido con este proyecto, por cual saludó el trabajo tesonero del profesor Domingo Baptista y del profesor José María Andérez quienes son enamorados del programa y han dado vida, alma y corazón al proyecto. “Muchachas y muchachos aprovechen al máximo esta oportunidad que se les brindan. Recuerden jóvenes que ustedes son la sabia que este país necesita para fortalecer las bases del progreso y de la democracia”.
Por su parte el profesor José María Andérez, Secretario de la ULA expuso su complacencia por presentar un proyecto que hace ocho años un grupo de universitarios iniciaron “y que hoy por hoy he tomado prestado para aprovechar sus bondades a fin de fomentarlos en otros espacios, en este caso en la Universidad de los Andes-Táchira”.
Enfatizó el profesor Andérez, que con este programa queda claro que ser universitario y hacer universidad es un concepto que no sólo abarca el hecho brindar a los bachilleres los conocimientos técnicos, humanísticos y científicos que les permitan formase como profesionales en procura de un futuro digno y consolidado. “La universidad tiene que estar en el corazón de la gente y por lo tanto es necesario el trabajo social para buscar a bachilleres quienes por su condición socioeconómica y la ubicación geográfica tenían muy pocas posibilidades de ingreso a una institución de calidad de prestigio como la Universidad de Los Andes con más de 224 años de tradición”.
Fue enfático al señalar el profesor Andérez la transparencia y equidad que se aplica con este programa. “Vean ustedes que nos se les ha preguntado de qué color político son, porque no vamos a separar los que defienden al gobierno de los que defienden a la oposición, mientras estemos en labores directivas simplemente ingresarán los muchachos con talento, sin distingo de ideología porque todos tienen los mismos derechos”.
Tanto el profesor Anderéz como el profesor Sánchez reconocieron el trabajo tesonero y constante implementado por el equipo de trabajo que proyecta este Programa de alto nivel en el Táchira. Entre ellos las profesoras Morelba Rojas de Rojas, Martha Murzi, Milvia de Arias y Carolina Castillo. Así como, las psicóloga: Lorena Caballero,y los licenciados Jhony Quiñonez y Omar Guerrero.
Por su parte el profesor Domingo Baptista, hizo un recuento de la experiencia que han obtenido a lo largo de los casi diez años de trabajo frente a este proyecto que tiene una sensibilidad social incomparable, la dedicación y el esmero de todos, por cuanto el objetivo y norte a seguir es ,suministrar herramientas cognitivas y socioafectivas para preparar a los aspirantes a cursar estudios en la ULA y que se encuentran en condiciones económicas menos favorables.
Detalló el Doctor Baptista que esta ha sido una experiencia enriquecedora para la universidad, demostrando al país que se cree en la pertinencia social y se ejercitan los principios de equidad, justicia social y calidad.
Dijo el Coordinador del Programa Fray Juan Ramos de Lora , que seguro está del éxito que se pueda lograr con este programa en el Táchira, puesto que sus integrantes gozan de la sensibilidad y el compromiso necesario para consolidarlo cada día más y cumplir con la loable misión social que se les ha encomendado. “Contamos con una capital humano necesario para la transformación social y hacer más universidad y hacer más país, y aun cuando los tiempos son complejos por el déficit presupuestario este programa es un reto que debemos mantener.”