ULA posee proyectos para todos sus terrenos
Luego de las declaraciones emitidas por el gobernador del estado Mérida, Marcos Díaz Orellana, y del presidente del Consejo Legislativo del Estado Mérida (CLEM), Alexis Ramírez, en las que acusaron a la Universidad de Los Andes (ULA) de ser uno de los mayores latifundistas de la región por poseer terrenos en los que a su juicio “no se ha invertido nada”, el rector de la institución, Mario Bonucci Rossini, rechazó tal acusación, explicando que en éstos no se han ejecutado los proyectos diseñados por la falta de recursos.
“La ULA no es latifundista, es motor de generación de desarrollo y progreso, no sólo de la ciudad de Mérida, sino del Estado y de la Región andina en general”, expresó el Rector, agregando que gracias a un rector visionario como Pedro Rincón Gutiérrez, la Universidad cuenta actualmente con un patrimonio propio para su crecimiento, mejoramiento y expansión, acciones que “El Rector de Rectores” materializó previendo las necesidades futuras de la institución. Asimismo, el Rector explicó que ese patrimonio está consustanciado con el concepto de Autonomía Universitaria.
La ULA y el desarrollo de Mérida
“Cuando Pedro Rincón Gutiérrez inicia los trámites para dotar a la ULA de terrenos estaba pensando en Mérida y en el País, no en la ULA como un ente aislado”, explicó Bonucci, resaltando además que la ULA ha participado en el desarrollo de actividades e iniciativas en Mérida, poniendo como ejemplo a la Plaza de Toros, “esos terrenos pertenecían a la ULA y la institución participó en la construcción de un elemento que le dio vida al turismo”.
Igualmente, el Rector detalló que el Hospital Universitario está sobre terrenos que eran de la ULA, resaltando que existe una cantidad de instituciones y dependencias, tanto del gobierno, como del pueblo, que son de la ULA, lo que a su juicio revela la participación de la Universidad en el desarrollo y el progreso de esta región.
Además, se refirió la zona de Santa Juana, la cual ocupa terrenos que pertenecían a la ULA. “Cuando Pedro Rincón Gutiérrez entrega el terreno donde se construyó el hospital planteó al extinto Ministerio de Obras Públicas la creación de urbanizaciones, de ahí nacen la Humbolt y Los Sauzales, es una historia que arranca desde la ULA”, comentó Bonucci.
Otro ejemplo es La Hechicera, un terreno que hace 30 ó 40 años se encontraba aislado, y que hoy representa un centro de ciencia y tecnología que le sirve ante todo al pueblo venezolano, “esa es la responsabilidad social que yo creo que hay que ver”, estimó el Rector, por lo que piensa necesario que en lugar de acusar a la ULA de institución latifundista, el rol del Estado debe ser proteger a la Universidad, porque todos los terrenos que tiene la institución tienen un uso determinado.
Iniciarán movimiento de tierra en Campo de Oro
Uno de los terrenos pertenecientes a la institución es el que se ubica en el sector Campo de Oro, en donde funcionará el Campo Biomédico, uno de los más avanzados de América Latina, que no ha podido construirse por falta de recursos, sin embargo, el Rector informó que en un plazo no mayor de un mes se dará inicio a los movimientos de tierra que permitirán la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Odontología.
“Lo que le pedimos al ejecutivo regional es que entienda cuál es el sentido que tiene la ULA para los andinos, y que nos ayude a buscar un presupuesto realmente decente que nos permita desarrollarnos y seguir consolidándonos como la primera universidad del país”, explicó Bonucci, agregando que “en lugar de declarar este tipo de cosas que no son ciertas, deberían decir qué están haciendo ellos por la ULA, por esa institución que tanto desarrollo del ha dado al país”. Finalmente el Rector invitó a los merideños a que imaginen por un momento qué sería de Mérida si no existiera la ULA, “es que la universidad forma parte de la identidad andina”. (NE/Prensa ULA)