Revalorizan edificio de Residencias Femeninas mediante servicio comunitario estudiantil
Esta edificación, obra del arquitecto Manuel Mujica Millán, es considerada patrimonio de la ULA y de la ciudad de Mérida
Una serie de interesantes proyectos, propios e interdisciplinarios, está acometiendo la Facultad de Arquitectura y Diseño, Fadula, de la Universidad de Los Andes, mediante la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.
La profesora Irma D´Lacoste, coordinadora sectorial del Servicio Comunitario de esta facultad, indicó que Fadula es una de las pocas facultades donde la ley ocupa un espacio consolidado dentro del organigrama académico, tanto en la carrera de Arquitectura como en la de Diseño Industrial, al punto que desde el año 2008 para acá, los estudiantes de ambas ven el servicio no como una obligación que hay que cumplir para graduarse, sino como la oportunidad de participar en un proyecto que les puede aportar muchos aprendizajes.
Desde el pasado año, en Fadula se han incorporado aproximadamente 200 estudiantes al servicio comunitario, quienes previamente asisten a cuatro talleres de inducción preparatorios, donde cursan aspectos como marco legal de la ley, participación ciudadana, aprendizaje de servicios, marco lógico y abordaje del proyecto comunitario.
Luego de estos talleres, los estudiantes están preparados para incorporarse a uno de los tantos proyectos comunitarios que tiene la facultad, algunos solicitados por varias comunidades del estado Mérida, otros determinados mediante diagnósticos realizados por profesores, investigadores y estudiantes de esta institución, a objeto de cumplir las 120 horas mínimas de servicio que exige la ley.
En sintonía con la comunidad
Señaló Irma D´Lacoste que la variedad de proyectos abarca desde diagnósticos de problemas hasta soluciones arquitectónicas para edificaciones solicitadas por comunidades e instituciones, muchos de los cuales llegan a convertirse en tesis de grado. En algunos de estos proyectos trabajan estudiantes no sólo de Fadula, sino de otras facultades como Ingeniería, Ciencias Forestales y Ambientales, Arte y Humanidades y Educación, dándole un carácter interdisciplinario al mismo.
D´Lacoste valoró todos los proyectos del servicio comunitario, pues todos tienen su debida importancia y trascendencia tanto para el alumno como para la comunidad. Hasta la fecha la facultad ha introducido 41 proyectos para el servicio comunitario, de los cuales 18 están en plena vigencia, otros están a punto de culminar, continuar en nuevas etapas o ya finalizados.
Sin embargo, salió a relucir el proyecto del rescate y revalorización del edificio de las Residencias Femeninas Universitarias ubicadas en la avenida Don Tulio Febres Cordero, una obra del arquitecto Manuel Mujica Millán que está considerada como patrimonio de la ULA y de la ciudad de Mérida, por representar una muestra de la arquitectura institucional moderna del pasado siglo XX, y que hasta la fecha no contaba con ningún tipo de planes y, según el diagnóstico, presenta algunos problemas de deterioro.
Este trabajo lo están acometiendo estudiantes del servicio comunitario de varias facultades de nuestra universidad, haciendo la revisión de toda la estructura. De este proyecto quedará una interesante planimetría invalorable tanto para la universidad como para las instituciones merideñas encargadas del patrimonio, destacó la profesora D´Lacoste.
Otro proyecto importante fue el presentado tanto por la Alcaldía del Municipio Libertador y la Fundación de Acción Social para la Atención del Jubilado y Adulto Mayor “Juan Pablo II”, que busca crear una mejor conciencia ciudadana sobre la atención que requieren estas personas, más allá del pago de pensiones y la salud. Sin dejar de lado estas prioridades, se busca también ampliar las posibilidades de recreación y cultura.
El proyecto, dijo D´Lacoste, implica el diseño de la casa sede de la fundación, en terrenos aledaños a las urbanizaciones Santa Juana, Las Delias, San Antonio y San Cristóbal, que inclusive será tomado como tesis de grado por una de las jóvenes estudiantes de Arquitectura, y donde intervendrán estudiantes de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Sociales y la Escuela de Diseño Industrial.