Camiula central apoya relanzamiento de la sede del Táchira
Un equipo de Camiula central visitó el Núcleo Táchira con dos objetivos: la organización del operativo médico quirúrgico que tendrá lugar el 26 de febrero y conocer la que será la nueva sede del Camiula Táchira para asesorar la mejor disposición de sus áreas de funcionamiento.
Esta misión estuvo encabezada por el doctor Adán Colina, director adjunto del Camiula Mérida, quien al ser consultado sobre el inmueble recientemente adquirido para la nueva sede, afirmó que al evaluar las distintas sedes del Camiula se dieron cuenta que la del Táchira tenía una gran deficiencia en materia de infraestructura física, por lo cual afirmó que “conocer la que será la nueva sede, representa una gran alegría para nosotros”. Al mismo tiempo, señaló que “la idea es que esta edificación se pueda adaptar a un servicio de salud para que el paciente de verdad sienta la atención”.
Agregó que en la presente gestión administrativa universitaria ––y en consideración tanto del doctor Lobatón como de su propia persona–, el centro de la política del Camiula es el paciente, no el directivo médico, ni el equipo de salud. Afirmó que “ante el colapso de los servicios públicos y privados por el volumen de pacientes que deben atender, la universidad debe reforzar”. Ello, en virtud de que “sin salud los trabajadores universitarios no van a tener rendimiento adecuado y eso se va a ver reflejado en la juventud venezolana que es el fin último de la universidad”.
Entre otras consideraciones el doctor Adán Colina agregó que con esta adquisición esperan apoyar al Camiula Táchira en materia de la solicitud del recurso humano y de equipamiento, una vez que la sede tenga los remodelamientos adecuados para adaptarla a los nuevos criterios de funcionabilidad que pauta el Insacel, como serían que posea una rampa, señalización, áreas de espera y baños según los usuarios, y con base en la demanda de especialistas, lograr la consecución de recursos.
Al tomar su impresión inicial sobre la edificación el doctor Colina manifestó que “la universidad es el sitio donde se crea y produce el conocimiento, este edificio sí está en condiciones con ciertas reformas pensadas por arquitectos e ingenieros y motorizada por la parte que plantea la necesidad, lo que permitirá perfilar lo que vamos a hacer en cada área de este edificio”.
Lograr un servicio de Triaje
Asimismo, el director adjunto del Camiula central agregó que espera que pueda ponerse en práctica un viejo anhelo de los gremios del Táchira, como es el de tener un área de Triaje para la atención continua de 7 a.m. a 7 p.m, y que permita que aún cuando la consulta externa se paralice en temporadas vacacionales, este servicio no se detenga ningún día del año para la comunidad universitaria.
En dicha área de Triaje y con la existencia de los medicamentos mínimos requeridos se podrían atender de manera rápida problemas, por ejemplo, de hipertensión arterial, dificultad respiratoria, una quemadura, un asmático, la extracción de un cuerpo extraño del ojo, controlar la tira de glicemia de un diabético y la hidratación de pacientes, entre otras. Los casos más agudos serían referidos a las Emergencias.
El doctor Colina manifestó que está demostrado estadísticamente que de cada diez venezolanos que van a los servicios de Emergencia, 6.5 de ellos realmente van por Triaje. Considera que poder contar con este servicio sería un gran logro para la comunidad universitaria del Táchira. Dijo aspirar a que si a la universidad le llegan este año recursos, en el mismo año de 2010 se podría instalar dicho servicio en el Táchira.
Añadió además que Camiula central aspira “apoyar este relanzamiento del Camiula Táchira” en los distintos planos, incluso el de ayudar hasta a cambiar la mentalidad del personal. Ello, porque “si vamos a tener casa nueva también tenemos que tener nueva mentalidad y voluntad para la atención al paciente”.
Operativos médico quirúrgicos
Respecto a los operativos que vienen impulsando en los tres estados andinos, el doctor Colina señaló que “en esta nueva administración hemos tenido una gran actividad extensionista y el Camiula central con sus especialistas en las áreas médica y quirúrgica nos hemos dado a la tarea de ayudar al Estado venezolano en el área de atención de patologías quirúrgicas electivas”.
En Mérida han atendido distintos remanentes de casos quirúrgicos desde la zona panamericana –como Palmarito–, hasta pueblos del sur como Aricagua, de la zona del Mocotíes como Tovar y Zea, y próximamente van a Santo Domingo en el páramo merideño.
En estos operativos han venido resolviendo patologías en niños, esterilizaciones en señoras, pacientes de la tercera edad, etc. En Mérida han contado con el apoyo de la Alcaldía y Corposalud.
En Trujillo –a donde ya fueron en noviembre– y para el operativo que se realizará en el Núcleo Táchira el 26 de febrero, cuentan con el apoyo del Vicerrectorado Administrativo. Ello, por la necesidad de trasladar entre 40 y 50 profesionales con los equipos de quirófano.
Hasta el presente, afirma el doctor Colina, no ha habido complicaciones posquirúrgicas. “De hecho en áreas circunvecinas a donde ya hemos hecho operativos están solicitando que éstos se repitan”.
Agregó que “el operativo de Trujillo fue un éxito” y para éste se convocó a médicos relacionados con su Alma Mater quienes se ofrecieron a participar y los apoyaron. Al igual esperan que suceda en el Táchira, y poder contar con médicos que tienen grandes amigos en la ULA y en el Camiula para que el área quirúrgica de la ULA pueda contar con muchas manos que los auxiliarán.
El operativo del Táchira
Afirmó que la doctora Auxiliadora Sánchez, coordinadora del Camiula Táchira organiza el tipo de cirugías que se podrán efectuar y reunirá los perfiles preoperatorios de los pacientes que se dispongan para ello y puedan ser operados el 26 de febrero. Agregó que este operativo está dirigido a la comunidad universitaria y sus familiares, a los estudiantes y sus hijos.
En esta visita al Táchira el doctor Adán Colina estuvo acompañado por “la gente que hace milagros en la ULA”, como son Magaly Caballero, jefe de Enfermería de Camiula central; Carmen de Millán, jefe del área de Quirófano y Yoraima Rujano, jefe de Odontología.
De igual forma, durante su visita a la que será la nueva sede del Camiula Táchira, estuvieron acompañados por la directora del Camiula Táchira y la arquitecta Ixora Contreras, de Plandes, así como de miembros del Comando Intergremial, “quienes nos han hablado de sus aspiraciones respecto al edificio y al nuevo personal. Camiula central maneja 50 mil historias activas y esperamos apoyarlos en todo lo que esté a nuestro alcance”.