Estudiantes de Odontología protestan por falta de luz y agua en sus instalaciones
En horas de la mañana de este miércoles los estudiantes de la Facultad de Odontología, tomaron pacíficamente las instalaciones de esta facultad y las del Rectorado. Esto como consecuencia de la falta absoluta del agua del edificio sede le cual es indispensable en el desarrollo de las materias clínicas de los estudiantes.
Además de agravarse la situación debido a los continuos cortes de electricidad, José María Andérez, secretario de la Universidad de Los Andes, se reunió con este numeroso grupo de estudiantes. “Dialogamos con los estudiantes, quienes se reunieron con sus compañeros para exigir una solución viable a este problema. Al participar en esta reunión les pedí a los muchachos que expresen a viva voz cual es la problemática, así como la defensa de sus derechos, pero todo dentro del marco de la Constitución y las leyes de la República. Cualquier decisión que se tome y cualquier acción que se ejecute, debe ser bien analizada para que no afecte a la comunidad universitaria y la comunidad merideña. Se hace necesario que la gente sepa que los frecuentes cortes de energía eléctrica y del agua, están generando problemas gravísimos en la universidad”, indicó el profesor Andérez.
Asimismo resaltó el profesor Andérez el haber recibido, por parte del Decano de la Facultad de Ingeniería, el nuevo cronograma de racionamiento de energía eléctrica. Con este material se reunirán con las autoridades de la Facultad de Odontología, para ver cómo se afecta la misma y con toda la universidad en general, para programar las acciones que el Consejo Universitario acordó el día lunes, las cuales tienen que ver con el diseño de horario de trabajo especial. Este horario dependerá de las zonas en las cuales está fallando el fluido eléctrico, de manera que esos cortes afecten lo menor posible la actividad universitaria y además permitan establecer un programa de protección de toda la infraestructura electrónica de la universidad.
El momento fue oportuno para que el profesor Andérez manifestara sus impresiones acerca de la llegada de plantas generadoras de electricidad al estado y las mejoras que pueden haber “Es probable que cuando estas plantas estén en funcionamiento, el cronograma de racionamiento se cambie, por lo que estaremos en continua comunicación con las autoridades de CORPOELEC, para que nos estén informando acerca de cómo va evolucionando el sistema de racionamiento, con el objeto de poder tomar las medidas preventivas necesarias”.
En cuanto a la marcha para este jueves 21 de enero, convocada por los sectores estudiantiles y acogida por el Consejo Universitario, se acordó darle libertad a quienes quieran marchar. Puntualizó el profesor Andérez que “Es una marcha pacífica, simplemente para protestar no sólo por el racionamiento, sino porque ha caído muy mal en la población de los estados andinos que en Caracas los venezolanos sean tratados de una manera y en el interior seamos tratados de otra. Yo entiendo que este es un país en donde todos tenemos los mismos derechos y le exigimos al Gobierno Nacional, que estudie las medidas que traten de impactar lo menos posible en la cola del sistema de distribución de energía, en donde están los estados Táchira, Trujillo, Mérida y Barinas. Estamos sufriendo un fuerte racionamiento de energía eléctrica, apoyado probablemente porque somos sectores donde la población se expresa de manera diferente o donde hay un conjunto de población que no tiene el mismo impacto numérico como el de la ciudad de Caracas”.
Ya finalizando destacó el profesor Andérez que cualquier expresión de protesta tiene que hacerse por la vía pacifica, dentro del marco regulatorio de la Constitución y de las leyes de la República, sobre todo cuando los universitarios tienen que dar al país, el ejemplo sobre cómo conducir las protestas y cómo levantar la voz cuando los derechos son violentados. Los venezolanos tienen que llegar en algún momento a sentarse a conversar con todos los sectores y construir un país diferente, mejor para todos y consensuar los diferentes aspectos de la vida nacional, indistintamente de su credo político, religión, sexo o condición social.