Abierto centro de acopio en la Facultad de Humanidades y Educación en ayuda al pueblo haitiano
El decano de la Facultad de Humanidades y Educación, profesor Luis Alfredo Angulo, informó que a partir de este jueves en horas de la tarde, el Centro Médico de Atención Primaria, ubicado cerca del módulo del Cafetín, comenzó a funcionar como centro de acopio para recibir los donativos de la comunidad universitaria del Núcleo Liria que incluye a las facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Económicas y Sociales, y Humanidades y Educación, para colaborar con el pueblo haitiano el cual sufrió un fuerte terremoto.
En este sentido, el profesor Angulo hizo un llamado a toda la comunidad universitaria de este núcleo para que se solidarice con el pueblo haitiano entregando sus donativos en este centro de acopio que la Universidad de Los Andes ha dispuesto para tal fin. Indicó que esta fue una decisión del Rectorado de nuestra máxima casa de estudios y que esta actividad está siendo organizada por el coordinador del Rectorado, profesor Jesús Calderón, quien suministrará una lista de los insumos más prioritarios que está necesitando la comunidad haitiana.
Asimismo dijo el decano de Humanidades y Educación de la ULA que designó al profesor Reymond Marquina, coordinador administrativo, para que organizara el centro de acopio para recibir la ayuda humanitaria para el pueblo de Haití, lo cual se logró en tiempo récord. Esta ayuda, como todo el pueblo venezolano sabe, está compuesta por agua potable, alimentos y enseres.
El profesor Luis Alfredo Angulo dijo que los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Los Andes no pueden ser insensibles ante la dramática situación que vive hoy el pueblo haitiano, ya que un gran número de personas han fallecido a causa del movimiento telúrico registrado hace pocos días y que al mismo tiempo ha dejado a la población sin escuelas y medicaturas.
En el centro de acopio de la Facultad de Humanidades y Educación estará un personal todos los días en horas de la tarde esperando por la donación que aporte la comunidad del Núcleo Liria de la ULA. Igualmente hay que informar que también funcionarán centros de acopios en la Facultad de Ingeniería, Edificio del Rectorado, Edificio Administrativo y en la sede de los Bomberos Universitarios.