FCU inicia 2010 con la consecución de proyectos y mejoras en la calidad de vida de los estudiantes

Aymara Rivas. Vicepresidenta FCUDentro de los proyectos planteados para el 2010, la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad de Los Andes mantiene la lucha por las reinvidicaciones estudiantiles iniciadas desde el comienzo de la gestión de Liliana Guerrero, presidenta de la FCU, que comprende la realización de proyectos en distintas áreas que significan una mejor calidad de vida para este importante sector universitario.

Desde el año pasado, se dio inicio a la instalación de ambulatorios en cada facultad de la ULA, para brindar una atención inmediata al estudiante. Aymara Rivas, vicepresidenta de la FCU, destacó que “Estos ambulatorios han tenido algunos problemas para funcionar, pero hemos podido conseguir, gracias a la inversión privada, los equipos y todos los elementos necesarios para acondicionar estos espacios, pero debido a la crisis presupuestaria que ha vivido nuestra universidad, no hemos podido contar con los médicos necesarios para que estos ambulatorios se encuentren en funcionamiento durante todo el día en cada una de las dependencias donde se han instalado. En este 2010, y continuando con los convenios del 2009, hemos estado trabajando con la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina, para realizar un convenio que nos permita contar con el apoyo de los compañeros que se encuentran como residentes en un ciclo de pasantías y conseguir la colaboración con esta asistencia a los estudiantes en un compendio de dos turnos para que estos ambulatorios se puedan mantener en funcionamiento, debido a que no contamos con el presupuesto para cancelar a estos médicos”.

Uno de los retos de la FCU en este nuevo año, y de los representantes estudiantiles de los distintos escalafones de la universidad, es lograr el aumento del monto que se cancela en las becas de los estudiantes, agregó Rivas. “El monto en el que hemos venido trabajando en los últimos años no alcanza para las necesidades básicas de una persona que vive en Mérida y estudia en la ULA. Este monto equivale a 200,00 BsF y no tiene estimada y comprendidas las verdaderas necesidades de los estudiantes. Es sumamente difícil que el Gobierno Nacional entienda que debe inyectarle este dinero, no a la universidad, sino a estos ciudadanos venezolanos que tienen el derecho de tener esta atención, sino que además estos recursos les pertenecen como ciudadanos, no nos rendimos y queremos hacerle entender al Ministerio de Educación, a la OPSU y al nuevo representante de Calidad de Vida Estudiantil, Jehyson Guzmán, ex-presidente de la FCU de la ULA, quien debería comprender muchísimo mejor que cualquier otra persona que está en el gobierno, cuáles son las necesidades de los universitarios de la ULA y de todas las universidades autónomas del país, así como las experimentales, sin distingo político, de clases y de pensamiento. Las autoridades del Ministerio de Educación y Jehyson Guzmán, nos han pedido cualquier cantidad de informes sobre el estatus social de las personas que son solicitantes o demandantes de estos beneficios socioeconómicos, el número de personas que tenemos solicitando, de donde vienen, porque según ellos, de acuerdo con la municipalización que plantea la Ley Orgánica de Educación aprobada, estos aspectos deben ser tomados en cuenta para otorgar las becas. A nuestro parecer esto justificaría el retardo en la entrega de estos recursos, que realmente año tras año vienen paralizando y no tienen manera de entregarlo. Queremos buscar una alternativa para poder aumentar el monto de las becas y poder solventar las necesidades de alimentación y residencia de los compañeros, pero esta es una cantidad de dinero exorbitante y no la tenemos en nuestras manos, seguimos trabajando para que quienes tienen la responsabilidad en sus manos entiendan que es necesario entregar estos recursos para mejorar la calidad de vida de los estudiantes”.

En cuanto al transporte, la FCU logró rehabilitar algunas unidades, además de hacer la petición a la Dirección de Calidad de Vida, a la OPSU y al Ministerio de Educación, de nuevas, debido a que las existentes tienen muchos años de uso y las otras que están más nuevas no son suficientes para cubrir la demanda que tiene la universidad, además, resaltó Rivas, “En este caso no sólo son las unidades las que necesitamos, sino la reposición de los cargos de los choferes, porque usamos una buena parte de este personal para hacer las prácticas de campo, salidas a congresos y eventos, quedando una porción muy pequeña para atender las necesidades internas de la universidad. Esta necesidad la hemos venido planteando con números, con necesidades concretas que nos plantea el Departamento de Transporte, y no han sido resueltas. Lo que señala la Dirección de Calidad de Vida, es que ellos entregaron 10 unidades de transporte durante la gestión de Jehyson Guzmán, de las cuales sólo hay una o dos en transporte. Estas unidades fueron robadas de la universidad y el actual Alcalde del Municipio Libertador, quien en ese momento era Rector de la ULA, logró recuperar una en la zona panamericana del estado Mérida, la cual estaba en manos de un colectivo afecto al gobierno, este fue el uso que se le dio a estas unidades y no contamos con ellas. Le hemos planteado a las autoridades universitarias y regionales, y a la empresa privada, la donación de algunas unidades a nuestra universidad, se les han entregado los proyectos y estamos esperando que puedan evaluar si pueden ayudarnos”.

Para finalizar, indicó Rivas que están a la espera de discutir, en el próximo Consejo Universitario, un planteamiento que llevará la FCU a fin de conseguir un pronunciamiento acerca del monto de los alquileres de habitaciones y apartamentos para los estudiantes en la ciudad. En la actualidad pagan altas cantidades de dinero, lo que hace necesario hacer un llamado a la conciencia en cuanto al incremento de estos costos. La existencia de una regulación de los alquileres establecidos, permitirá generar esta discusión, por lo que pedirán la colaboración del Gobierno regional y nacional, que permita dar una alternativa al estudiante y éste no sufra tanto con el alza constante de los alquileres en la ciudad.

Categorías: