Medicina recibe nueva promoción en Táchira
En un acto realizado en la sede de la Escuela de Medicina de la ULA Táchira, fueron recibidos los alumnos de una nueva promoción de futuros médicos cirujanos.
El acto contó con la participación de autoridades de la Escuela de Medicina en el Táchira y representantes de distintas dependencias universitarias, quienes dieron a conocer a los alumnos los beneficios con que cuentan a su ingreso en la universidad, así como sus deberes como alumnos y futuros médicos de la nación.
La doctora Kathia Cárdenas, actual coordinadora de la Escuela de Medicina, recordó a los futuros galenos, el propósito de la universidad de formarlos con una alta calidad profesional como integrantes de una de las universidades más prestigiosas de Venezuela y América Latina, con el objeto de que sean “médicos de alta excelencia y ciudadanos útiles a la sociedad y sensibles a las necesidades de los seres humanos”.
La actividad de recibimiento de los nuevos alumnos, contó con la presencia de los doctores Auxiliadora Sánchez, Saravic Molina, Luis Arellano, Diana Molina y la arquitecto Silvia Wilhelm, en representación de la Escuela de Medicina en el Táchira, así como de intervenciones de la Estudiantina, a cargo del profesor Domingo Moret, y de la Coordinación de Cultura, a cargo del licenciado Hugo Montilla.
Servicios para los estudiantes
Durante su intervención, la coordinadora del Centro de Salud de la ULA Táchira, CAMIULA, la doctora Auxiliadora Sánchez, dio a conocer los servicios que se les presta a los estudiantes en medicina general, interna, gineco-obstetricia, pediatría, medicina familiar y ecografía, al tiempo de informarles sobre los requisitos que deben consignar para disfrutar de estos servicios. Respecto a los exámenes de laboratorio, señaló que los diez primeros estudiantes que los soliciten podrán efectuarse éstos de manera gratuita.
Por su parte, el coordinador de Cultura, licenciado Hugo Montilla, invitó a los nuevos estudiantes a inscribirse en los distintos grupos culturales estables con que cuenta la institución, en las disciplinas de danzas, teatro, títeres, coro y Estudiantina; así como en los grupos que se conforman de manera temporal en música llanera, gaitas y vallenato.
El profesor Domingo Moret dirigió sensibles palabras a los presentes invitándoles a amar e identificarse con la institución, al tiempo de halagar a los presentes con tres piezas del folclor venezolano y brasileño. Por la Estudiantina estuvieron presentes las estudiantes graduandas Carolina Camacho, cantante melódica y lírica, y María Angélica, también integrante de la Orquesta Simón Bolívar.
En el programa de esta jornada de recepción a los nuevos alumnos también se dictaron charlas sobre el sistema de evaluación de la carrera, la Dirección de Servicios Estudiantiles (DAES), los servicios bibliotecarios, la orientación estudiantil y la Asociación Científica Universitaria de Estudiantes de Medicina (CEFAM).