BONUCCI ROSSINI: “CONDENO Y CENSURO CONSTANTES CORTES ELÉCTRICOS”
Ante los problemas eléctricos, el racionamiento de agua y los diversos hechos de violencia la Universidad de Los Andes se ha visto en la necesidad de suspender actividades en tres modalidades, es decir, temporalmente, nuevo aviso y hasta enero de 2010
En los estados andinos donde tiene presencia la Universidad de Los Andes, el clima de violencia generado durante los últimos tres días ha conllevado a que sus autoridades se apeguen a lo establecido en la Ley de Universidades, instrumento jurídico que le permite a los decanos de Facultades, Núcleos y Extensiones a evaluar el ambiente en el cual se desarrollan las protestas, supuestamente protagonizadas por estudiantes universitarios.
Este ambiente de protesta, conlleva una vez más a que el rector de la Universidad de Los Andes reitere su llamado a mantener calma, prudencia y paz en las adyacencias de la institución universitaria, más aún manifiesta su solidaridad y pésame con los familiares del bachiller Ramírez Moreno, estudiante de la Universidad Nacional Experimental del Táchira quien fue mortalmente herido el pasado martes.
Mario Bonucci Rossini, indicó que desde la ULA apuestan a la paz institucional y ciudadana de Mérida, Táchira, Trujillo, El Vigía y Tovar donde tienen presencia, y de hecho señaló que durante la última sesión ordinaria del Consejo Universitario quedó suficientemente claro a cada uno de los vicerrectores de Núcleos, decanos y directores de extensiones que si las condiciones no están dadas debido a las protestas, pueden suspender sus actividades, y como muestra ocurrió en la Facultad de Ingeniería, donde han decidido reintegrarse a sus actividades el 11 de enero 2010.
“Así como ocurrió en las adyacencias de la Facultad de Ingeniería, se ha observado en otras facultades, de hecho en el Núcleo Rafael Rangel en Trujillo, se han presentado hechos de violencia en sus alrededores, al igual que en el Núcleo Alberto Adriani de la ciudad de El Vigía. Lamentablemente es un conjunto de aspectos cruzados, frustraciones, y por supuesto, el consabido interés de vacaciones de algunos estudiantes que aún no han comprendido que la Universidad se construye de otra manera”.
Indicó la autoridad universitaria su convencimiento respecto a que no existe en lo absoluto violencia buena, mala, ni necesaria, más bien considera que los universitarios están llamados a mantener la calma y la paz, en el entendido de que el camino para la protesta debe ser pacífico en regencia a la quema de las instalaciones de Corpoelec ubicada en la Avenida Las Américas de la ciudad de Mérida.
“Condeno y censuro los apagones, así como los constantes atropellos en los que se encuentra sometida nuestra ciudad, ya que el estado Mérida aporta el 10 por ciento del recurso hídrico al país, y no es posible que existan hasta cortes de agua. Es una situación que debe ser revisada e inmediatamente corregida, comprendemos la existencia de problemas con la electricidad, pero no apreciamos la inversión necesaria que deba hacerse, ya que los sacrificios se pueden hacer, siempre y cuando tengan algún sentido”.
El Rector de la Universidad de Los Andes, así como el resto de los merideños pide ante los organismos nacionales que llevan las directrices del racionamiento de energía eléctrica, que los ciudadanos del estado andino necesitan calidad de vida aceptable, porque están habituados al servicio de agua potable y a la electricidad, “podemos hacer sacrificios, siempre y cuando se nos hable claro que vamos a ver un futuro promisorio en cuanto al servicio de energía eléctrica”.