45 PERSONAS CON DISCAPACIDAD CULMINARON DIPLOMADO EN LA ULA

La entrega de certificados se realizó en el Aula Magna (Foto: Ramón Pico)La Universidad de Los Andes, sigue honrando su rol  vanguardista en la formación educativa de personas con discapacidad.
Este sábado 5 de diciembre, el Aula Magna de esta casa de estudios fue el lugar de entrega de certificados  a 45 personas con discapacidad, que cursaron durante un año el Diplomado “Comunicación, Cultura e Integración”, que dicta la Facultad de Humanidades y Educación.
Jóvenes y adultos con discapacidad motriz, visual, auditiva, algunas con compromiso intelectual, familiares de  estas personas y profesores de educación especial lograron acoplarse en este diplomado a través de varias materias dictadas.

La coordinadora de este diplomado, profesora Rosa Amelia Asuaje, dijo que se abundó desarrollar criterios dirigidos a los derechos de las personas con discapacidad, materia principal que fue impartida por la docente Miriam Anzola, encargada de la Cátedra Universitaria  Libre de Discapacidad.
El trabajo de valoración del desempeño de estas personas en el diplomado fue arduo, de acuerdo a lo señalado por Asuaje.  “La batalla fue muy positiva pues aquellas personas que no presentamos discapacidad, fuimos las que más aprendimos de esta Parte del grupo participe del Diplomado.(Foto: Ramón Pico)experiencia. Hubo una gran sensibilización, desde las autoridades de la ULA, autoridades de la facultad que en principio habían demostrado resistencia  por incluir a esta personas en el campo universitario, pues terminaron siendo nuestros mejores aliados”
Lo próximo es constituir un centro de recurso, con tecnología informática para personas con discapacidad en la Facultad de Humanidades y que funcionaria con pasantes d e la Escuela de Educación. La intención es que estas personas puedan acudir todos los días, en un horario establecido ,para cumplir diversas actividades. Además de la licenciatura de Educación Especial, Mención Sordos (única en Latinoamérica), se aspira activar el programa “Una vez más” que incluiría a jóvenes universitarios que han quedado impedidos.

Prof. Rosa Amelia Asuaje, coordinadora del Diplomado. (Foto: Ramón Pico)La continuación de su preparación sería por el método  de Estudios a Distancia a través del Ceidis. En este sentido se tiene planificado abrir la carrera de Comunicación Social.

Metas y logros

El acto de entrega de certificados tuvo  las sentidas palabras de Luís Alberto Molina, quien en nombre de sus compañeros sentenció que el deseo de un trato como igual está por encima de la dadiva.
Por su parte el rector Mario Bonucci, en sus palabras de cierre de acto dijo que  celebra todos aquellos proyectos que ofrecen repuestas para lograr los cambios con la participación de todos. “No existen discapacitados, porque todos nacimos con la opción y el derecho de poder hacer algo en la vida y cumplir las metas propuestas”.
Finalizó diciendo que las palabras Impedimento y Discapacidad, no tienen cabida, pues se ha demostrado que no existen diferencias cuando alguien se plantea el reto de formarse y obtener un título universitario.
Al culminar el acto se cantó e interpretó con el lenguaje de señas el Himno de la ULA.

Categorías: