EXPERIENCIA EUROPEA EN EDUCACIÓN FÍSICA FUE COMPARTIDA POR DOCENTES ESLOVACOS
La Universidad de Los Andes recibió a dos profesores distinguidos de la Universidad de Comenius, de Eslovaquia, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en la más reciente edición del Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte y a la Educación Física.
Branislav Antala, vicepresidente por Europa de la Federación Internacional de Educación Física (FIEP, por sus siglas en inglés), fue uno de los visitantes y destacado ponente, quien comentó sobre los estudios y la formación de la educación física entre Venezuela o Latinoamérica y el viejo continente.
“Pienso que tal vez en Europa exista una buena condición en la Educación Física. En este continente hay muchas universidades, algunas con facultades exclusivas, dedicadas a la educación física y al deporte. El nivel de los profesionales de esta carrera es muy alto. En cuanto a Latinoamérica, ya he conversado con representantes de varias universidades, hemos hecho varios convenios y espero que próximamente se establezca uno con la Universidad de Los Andes”, dijo Antala.
Agregó que tuvo la oportunidad de conversar con destacados docentes de varias instituciones de Venezuela, como Pedro Alexander y Robert Rodríguez de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel). También se reunión con estudiantes y profesionales interesados en la educación física en niños, cuyas interrogantes o planteamientos eran numerosos, e inclusive con mayor inquietud que otros países europeos.
Por su parte, Miroslav Holienka, decano de la Facultad de Educación Física y Deporte de la Universidad de Comenius, también comentó sobre los aportes y la dedicación de la institución que representa a la educación física, la cual es una de las dos más importantes de Eslovaquia. Su mayor preocupación es contribuir a la alta formación de los futuros profesionales de la educación física egresados de su universidad.
“Estos profesionales serán los responsables de formar a los niños y a ser entrenadores de selecciones regionales y nacionales. Por eso, es necesario tener una alta formación que repercutirá en un futuro en el mejoramiento de la educación física y el deporte”.
Estos dos catedráticos, estuvieron presentes en el VII Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte y de Educación Física, celebrado hace una semana en Mérida, de donde se llevaron positivas impresiones dadas las inquietudes y planteamientos de los estudiantes y profesionales dedicados a estas áreas, provenientes de varias instituciones de educación superior del país.