HUELGA DE HAMBRE POR LIBERTAD Y JUSTICIA PARA PRESOS POLITICOS CONTINÚA EN MÉRIDA
Once días exponiendo sus vidas en defensa de los derechos civiles en Venezuela, cumplieron los cuatro estudiantes de la Universidad de Los Andes, quienes estás sumados, además, a la cadena nacional de huelga de hambre, con la cual se exige la presencia urgente de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos.
La penosa situación de decenas de presos sin justicia, a quienes se encarceló bajo señalamientos de corte político y que además forman parte de la disidencia en Venezuela, es el argumento que estos jóvenes venezolanos aluden para que la Organización de Estados Americanos, se sensibilice ante la realidad que se vive en nuestro país.
La mañana de este miércoles 2 de diciembre, diferentes sectores del activismo ciudadano de la metrópolis merideña, representantes de diversas organizaciones juveniles universitarias, madres de huelguistas y profesores universitarios, ofrecieron sus impresiones de toda la jornada cumplida hasta los momentos.
Vale referir, que este martes 1 de diciembre, el Consejo Universitario de la ULA se pronunció en respaldo de los huelguistas por su justa lucha, tal y como lo hizo saber el consejero y profesor Francisco Brito. La bachiller Macarena González, en representación de los diferentes grupos estudiantiles, alentó a la ciudadanía a despertar de una vez por todas y reconocer que los derechos están siendo menoscabados.
Por su parte la vicepresidenta de la Federación de Centros de Estudiantes de la ULA, Aymara Rivas, direccionó la responsabilidad del problema de injusticia en el país al presidente Hugo Chávez y llamó a los estudiantes de la ULA y de otras instituciones de educación superior de la localidad, a sumarse con mayor fuerza a la protesta pacífica.
Aclaró Rivas que las protestas escenificadas en las avenidas Los Próceres y Las Américas, no tiene relación con la actividad de huelga de hambre y no debe ser relacionada bajo ningún argumento.
“Ellos tendrán sus motivos para trancar las vías y generar las trancas, pero nuestra protesta es acá en la plaza El Llano, el que desee protestar, debe venirse a acompañarnos acá, justo frente a la iglesia”.
Por su parte el profesor Julio Flores Menesini, dijo que él, como padre, instó a los merideños a no dejar sola a esta juventud que tiene claras convicciones y gran espíritu de sacrificio. “Ha de llegar un momento, muy pronto, en que los padres y madres debamos relevar a estos muchachos que están entregando su humanidad por todos nosotros. Ha de llegar la oportunidad en que la lucha la asumamos los mayores para permitir a los jóvenes continuar su futuro y que tomen las riendas de este país”, dijo.