OFRECEN EN EL TÁCHIRA NUEVAS OPORTUNIDADES DE ESTUDIOS CON EL PROGRAMA FRAY JUAN RAMOS DE LORA

Reunión de la Comisión del Programa Fray Juan Ramos de Lora (Fotografía: María Virginia Vivas)La Universidad de Los Andes-Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”- Táchira ha asumido el reto de implementar en la región el Programa Fray Juan Ramos de Lora, como alternativa de ingreso para aquellos bachilleres con bajos recursos económicos que aspiran ingresar a cursar estudios en esta Alma Mater.

Es de recordar, que este programa tiene siete años de haberse iniciado en la ULA-Mérida con una importante experiencia en la misión de ser una modalidad de admisión sustentada en los principios de equidad, calidad y justicia social, para el ingreso y la prosecución de estudios en la institución, de estudiantes con escasos recursos socioeconómicos provenientes de planteles públicos de la Región de Los Andes.

Al respecto, el Doctor Domingo Baptista quien funge como coordinador del programa sostuvo recientemente una reunión con los profesionales que integran la comisión que adelanta este proyecto en el Táchira. Manifestó, su satisfacción por el trabajo realizado hasta el momento y mostró su complacencia debido al compromiso y receptividad de este importante programa que  se espera poner en marcha en el 2010.

Vale hacer referencia, que en este encuentro se adelantó una reunión con el personal directivo del plantel  donde se va a llevará a cabo esta primera experiencia en el Táchira. Acotó Baptista que “esto es El Dr. Domingo Baptista brindó detalles sobre este programa de promoción social (Fotografía: María Virginia Vivas)fundamental, porque el éxito de este programa no sólo compete a la universidad, sino también al plantel que incorpora a sus alumnos. Las autoridades entendieron y se comprometieron a darle todo el respaldo posible a los muchachos y docentes, toda vez que, su inicio en este programa sea exitoso”.

Explicó el Doctor Baptista que en este reciente encuentro se  llegó a varios acuerdos, entre ellos que este programa se pondrá en marcha el cinco de febrero de 2010, y se dispondrán de  tres secciones con aproximadamente veinticinco alumnos cada una. “Es decir, estamos muy entusiasmados porque se ha hecho un trabajo mancomunado con la Comisión de Trabajo de este programa en el Táchira  para que el cinco de febrero se vea el  nacimiento del Programa  Fray Juan Ramos de Lora en el Núcleo Táchira”.

Destacó  Baptista que se están realizando todas las gestiones a fin de ofrecer un excelente escenario a los alumnos participantes del programa; de hecho, se están buscando todas las formulas para que los muchachos se trasladen ordenadamente a sus clases, incluso se está gestionando para garantizarles el almuerzo en la universidad.

Los integrantes en el Táchira de esta comisión son : la profesora Morelba Rojas de Rojas, coordinadora académica; la profesora Martha Murzi, coordinadora  de la secretaría; el licenciado Jhonny Quiñones, coordinador de Daes; el licenciado Omar Guerrero, coordinador de Ofae; la profesora Milvia Peñaloza de Arias, asistente ejecutiva; la licenciada Lorena Caballero, psicóloga de Daes; y la profesora Carolina Castillo.

Conociendo el Programa

Haciendo un proceso de retrospectiva, el Doctor Baptista señaló que se lleva siete cohortes o promociones que ha permitido el ingreso de seiscientos estudiantes a la institución de Educación Superior; de hecho, hay un grupo que ya ha egresado como profesional y el resto está próximo a obtener el título universitario.  “Ha sido un trabajo exigente en la etapa inicial, pero satisfactorio con los resultados, porque entre otras cosas hemos visto como  la matricula estudiantil ha crecido  una manera increíble”. 

Vale hacer referencia, que este un trabajo que se realiza en dos etapas académicas fundamentales;  una la de formación integral y la otra de nivelación. Explicó el Coordinador del Programa que “los muchachos deben asistir a esas actividades y se les exige aprobar las asignaturas que tienen evaluación cuantitativa y cualitativa para que de esta manera puedan ingresar a la universidad”.

De hecho, se establece que dentro de los requisitos aprobatorios está la asistencia que es obligatoria y total a las actividEl profesor Félix Labrador, agradeció la oportunidad que le dan a la institución que representa en participar de esta experiencia (fotografía: María Virginia Vivas)ades programadas de los Talleres-Asignaturas y de la Tutoría Académica. También, que la Evaluaciones tutoriales tienen que ser satisfactorias y el promedio mínimo de calificaciones debe ser de  quince (15) puntos.

Se conoció que para  esta primera experiencia se ha escogido al  Liceo Bolivariano Beatriz Ramírez de Ortega, ubicado en la Unidad Vecinal de la Ciudad de San Cristóbal. En ese sentido, el profesor Félix Labrador, Director de la institución manifestó la importancia que tiene este programa como actividad social de la universidad para brindar mayores oportunidades a quienes desean curas estudios en una institución tan prestigiosa como la ULA.

“Para nosotros como docentes siempre preocupados por el mejoramiento de nuestros estudiantes, es fundamental esta oportunidad que se nos ofrece a través de la ULA, toda vez que,  se abre una nueva posibilidad en el abanico de ofertas  que ofrece esta institución para ingresar al sistema educativo y poder  tener una profesión, por supuesto previo cumplimiento a los requisitos exigidos por el Programa Fray Juan Ramos de Lora”. (CNP. 11.277)

Categorías: