CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INTEGRACIÓN CONGREGÓ 150 CONFERENCISTAS EN TÁCHIRA
Múltiples actividades académicas se realizaron durante el XII Congreso Internacional sobre Integración, Fronteras y Globalización que organizaron de manera conjunta la ULA, el IDEAH de México y el EAFIT de Colombia, actividad que logró congregar 150 ponentes provenientes de nueve países.
Respecto a este importante congreso, cuyas ediciones se celebran de manera alternativa en distintos países, su organizadora por el Centro de Estudios de Fronteras, CEFI de la Universidad de Los Andes en el Táchira, profesora Raquel Álvarez de Flores, manifestó que las amplias temáticas que se debaten en su marco resultan muy propicias para discutir la situación actual de las relaciones colombo venezolanas y su impacto en la frontera, así como los problemas generados por la crisis financieras y económicas de connotación global.
Afirmó que precisamente dichas crisis son un importante marco para deliberar las distintas dinámicas que se dan entre países, y precisamente la universidad puede hacer su contribución desde la generación de conocimientos para buscar mecanismos de resolución de las distintas problemáticas y diferencias.
Durante el Congreso, se constituyeron 18 mesas de trabajo que abordaron la crisis global y su impacto en América Latina, la militarización y seguridad regional y fronteriza, las implicaciones jurídicas, sociales y de políticas públicas de los desplazamientos forzados, la integración y los procesos empresariales, los procesos de regionalización y la apropiación de recursos naturales y estratégicos, planes geoestratégicos y desplazamientos forzados y la emergencia de nuevos procesos de integración, entre otros temas.
De igual manera, hubo presentación e intercambio de publicaciones y reuniones de trabajo entre investigadores de las universidades e institutos de investigación y redes procedentes de Colombia, México, Estados Unidos, Bélgica, Luxemburgo, Serbia, España y Venezuela.
Migraciones y crisis global
El profesor Manuel de Jesús Hernández de la Arizona State University al Tempe, de Estados Unidos, presentó una ponencia sobre documentales de los indocumentados en EUA y se refirió a las políticas migratorias de este país.
El especialista, al declarar para los medios regionales afirmó que tradicionalmente han existido en dicho país de Norteamérica sectores antimigrantes que se aprovechan de cualquier tipo de crisis para criminalizar a los inmigrantes y promover el refuerzo de políticas en contra de estas migraciones.
Aseguró que “a raíz de los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas se agudizaron estas políticas y sin embargo ello no contuvo los flujos migratorios”. Sin embargo, luego de la crisis financiera desatada en el 2008 en Estados Unidos y con repercusiones de orden global, este acontecimiento sí inhibió el flujo de migrantes hacia Estados Unidos, pero no produjo necesaria ni masivamente el retorno de las familias de inmigrantes allí asentadas.
El profesor Hernández señaló que la comunidad hispana residente en estados Unidos que votó por el presidente Obama, espera que se cumpla la promesa de reformas migratorias planteada en la campaña.
En la organización general del evento, además de la directora del CEFI doctora Raquel Álvarez de Flores, estuvieron presentes el doctor Juan Manuel Sandoval, director del Seminario de Estudios Chicanos y de Fronteras DEAS-INAH de México y la doctora Marleny Cardona por el Grupo de Estudios Sectoriales y Territoriales de la Universidad EAFIT de Colombia. En representación de las autoridades de la ULA Táchira estuvieron presentes en el acto los doctores Omar Pérez Díaz y Martha Murzi, coordinadores administrativo y de Secretaría respectivamente.