PATRICIA ROSENZWEIG: “QUE NO SE REPITAN LAS ACCIONES VIOLENTAS DENTRO NI FUERA DE LA ULA”

La vicerrectora  académica de la Universidad de Los Andes, Patricia Rosenzweig, también se pronunció ante lo que consideró hechos inadecuados, al referirse a los recientes actos de violencia que afectaron a nuestra casa de estudios.

La vicerrectora, señaló su desacuerdo por la forma violenta como se han venido expresando ciertas personas, en su afán por hacerse oír ante y desde las instancias universitarias.

“Deseo manifestar que rechazo cualquier forma violenta, bien sea violencia física contra la integridad de las personas, la violencia verbal o sicológica, y cualquier otra forma de violencia. En este sentido, he promovido, por ejemplo, en el Consejo Universitario, propuestas para fomentar un diálogo constructivo y de altura, pues creo que desde la máxima instancia del gobierno universitario, debe marcarse la pauta de lo que debe ser el comportamiento de los ulandinos”.

Indicó que, en su condición de profesora y de autoridad de la ULA, cree firmemente en el diálogo como la forma de alcanzar la paz.
En este sentido, aseveró que las puertas del Vicerrectorado Académico están abiertas para cualquier universitario que desee manifestar su desacuerdo, sus problemas y sus inquietudes.

“Evitemos las formas equivocadas de expresar el desacuerdo, que no se repitan las acciones violentas dentro ni fuera de la ULA. No es la manera, no son las formas de comportarse de un ciudadano, ni de un universitario”.

La Vicerrectora alegó que debe haber un esfuerzo conjunto por construir la paz, y mantener siempre presente el ejemplo de grandes universitarios como Pedro Rincón Gutiérrez el cual, ante los graves problemas y conflictos que vivió la Universidad de Los Andes en su momento, pudo enfrentarlos sobre la base de la razón y el diálogo constructivo.

Finalmente, invitó a los universitarios a ser constructores de la paz. “Una paz que necesitamos dentro del campus universitario y que reclama la sociedad merideña”, dijo.

Categorías: