CONSEJO UNIVERSITARIO SESIONÓ EN EL TÁCHIRA Y APROBÓ REQUERIMIENTOS PARA EL NÚCLEO
Diferentes aspectos relacionados con el desarrollo integral y funcionamiento óptimo de la Universidad de Los Andes “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”- Táchira se discutieron este lunes en la sesión ordinaria del Consejo Universitario. Este encuentro, se desarrolló a propósito de la celebración del XLIII Aniversario de la institución universitaria en el Táchira.
En primer lugar el profesor Mario Bonucci Rossini, Rector de la ULA manifestó a toda la comunidad universitaria del Táchira sus parabienes por este nuevo aniversario que se cumple como una institución líder en educación. Dijo el Profesor, que esta es una excelente manera de celebrar porque todo el cuerpo que integra el máximo ente de dirección de la institución se concentró en esta sede a fin de discutir materia inherente a las necesidades y requerimientos de esta Nuestra Alma Mater.
De manera concreta, en esta sesión se aprobó compra de la sede permanente para el Camiula. Especificó el Profesor Mario Bonucci que la cantidad requerida para este caso es de un mil doscientos Bolívares Fuertes, de los cuales 600 Bolívares Fuertes son por la vía del aporte de Opsu, 80 mil Bolívares Fuertes por la ULA-Táchira, 100 mil Bolívares Fuertes por la Secretaria de la ULA y el monto restante a través del Vicerrectorado Administrativo por la Vía del Consejo de Fomento. “Pero además, se acordó que el Vicerrectorado realice las gestiones pertinentes para buscar los recursos necesarios en procura del equipamiento de CAMIULA para que así funcione de una manera óptima”.
Sobre este aspecto el profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector- Decano de la ULA-Táchira destacó que se espera que de manera perentoria el Ejecutivo Nacional asigne los recursos prometidos para esta gestión, es decir los 600 mil BF y de esta manera poder cerrar este proceso administrativo que conllevará a poder brindar un verdadero servicio de salud para los universitario y sus familiares. Subrayó el profesor que “comenzamos una segunda etapa, que es el equipamiento y una tercera la referida para los recursos humanos necesarios en procura de que Camiula pueda cumplir con las funciones que un centro de salud tiene destinado para lo relativo a su función social”.
Descentralización de los procesos
Otro de los aspectos discutidos en esta sesión, es la petición hecha para que los procesos administrativos de la institución sean descentralizados, y de esa manera poder dar respuestas pertinentes a los requerimientos institucionales. “Se solicita que el proceso de inscripción para los estudiantes de nuevo ingreso, de manera tal que sea descentralizado y realizado con personal de nuestro Núcleo, con el fin de facilitar esta actividad y reducir costos. De la misma manera, se expuso que el proceso de carnetización sea descentralizado y permanente en nuestro Núcleo, a fin de evitar los problemas ocasionados por la no atención continua de este documento imprescindible para los estudiantes”, expuso el profesor Alfonso Sánchez.
Caso ULA F.M. 106.5
De la misma manera, en este encuentro se solicitó que la Emisora ULA FM. 106.5 esté adscrita académicamente al Departamento de Comunicación Social del Núcleo, por cuanto esa dependencia requiere de un ente radiodifusor que les permita a sus estudiantes cumplir las pasantías en ese campo. También, según el profesor Alfonso Sánchez “se aprobó el equipamiento para la emisora con dos aires acondicionados indispensables para el funcionamiento de esta dependencia, cuanto los aparatos de transmisión pueden verse afectados, y además de esta manera se ofrece un ambiente de trabajo óptimo para quienes día a día laboran en esta dependencia universitaria”.
Remodelación de la Biblioteca
Es de hacer referencia, que se atendió la petición sobre la ejecución del proyecto de Remodelación y Acondicionamiento de la Biblioteca “Luis Beltrán Pietro Figueroa” de nuestro Núcleo Universitario”. En ese sentido, según el profesor Mario Bonucci se hará lo propio a través del Vicerrectorado –Administrativo para solicitar los recursos ante la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu).
Reflexiones sobre el quehacer universitario
Fue oportuno el escenario para que el profesor Alfonso Sánchez manifestara a los presentes una serie de reflexiones sobre el quehacer universitario. De manera puntual dijo que “debemos construir una gran agenda de trabajo universitario donde podamos unir voluntades con conciencia política participativa, considerando las diferentes tendencias ideológicas, teóricas y prácticas, con el único interés de construir un país más social, más humano, más democrático y más atendido por los entes gubernamentales. Esta es una imperiosa necesidad y obligación que las circunstancias nos imponen a los universitarios con sentido dialogante y conciliado, pensando en la paz social y en futuro de nuestro país, no en la guerra”.
Por ello, destacó que se debe desactivar las actuaciones de confrontaciones, violencia y hostigamiento que en los últimos tiempos se han suscitado entre los grupos oficialistas y los grupos opositores dentro de la universidad y el país, “quienes han sido los actores principales para que hoy tengamos una Venezuela dividida. En menester, que sin renunciar a nuestros derechos de disentir, todos debemos con honestidad y respeto contribuir a la convivencia democrática de Venezuela; por ello, abogamos por el diálogo y el encuentro entre todos los venezolanos, con un verdadero entendimiento y disposición para hacer que Venezuela marche su verdadero crecimiento social, económico y cultural”.
Fue enfático el profesor Alfonso Sánchez, al manifestar a los integrantes del Consejo Universitario que como integrantes de esta institución que “debemos aceptar la responsabilidad de atender los fenómenos políticos y su efectos sociales desde el quehacer universitario y participar proactivamente en la cultura del debate desde el Aula de Clase hasta este Máximo Organismo Universitario, hacer ejercicios constante para redescubrir caminos, a fin de hacer cada día más grande y mejor nuestra universidad y por ende nuestro país. Todo ello es posible sin asumimos nuestro trabajo universitario, como escenario de constantes reflexiones y un espacio para el ejercicio creador, innovador y transformado”.
Finalizó su exposición el Vicerrector Decano agradeciendo por el apoyo recibido de parte del Consejo Jurídico Asesor, los Departamentos y el Consejo Universitario en la aprobación del Estatuto Orgánico y en el Diseño Curricular de Reestructuración de las Carreras de Educación. (Ana María Zambrano/Prensa Vicerrectorado-Táchira)