CONSOLIDAN PROYECTO DE SISTEMA INTEGRAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL DE FAMES

Asdrúbal Becerra. Pdte. de FAMES. Foto Lander AltuveLa Vicerrectora Académica de la Universidad de Los Andes, Patricia Rosenzweig, se reunió este miércoles con Asdrúbal Becerra, presidente de la Fundación de Asistencia Médico Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior (FAMES), en la cual se permitió explorar y analizar la manera en que FAMES puede interactuar para dar grandes beneficios al estudiantado de la ULA.

“Llegamos a pre-acuerdos, en donde se decidió utilizar la plataforma del vicerrectorado para empezar y colocar en marcha el proyecto del Sistema Integral de Bienestar Estudiantil (SINBE) para el primer trimestre del 2010. El mismo nos permitirá desde FAMES, tener una plataforma que nos ayude a saber de cuales beneficios gozan los estudiantes a nivel nacional, cuantas becas disfruta, si está o no inscrito en el servicio de salud”, indicó Asdrúbal Becerra.

Reunión de trabajo con la Vicerrectora Académica. Foto Lander AltuveAsí mismo destacó la importancia del trabajo de la Escuela de Estadística de la ULA, en el estudio del Perfil del Estudiante Universitario, el cual tiene carácter nacional.

“Nosotros hicimos un convenio con la Escuela de Estadística de la ULA, la cual mostró mayor interés en este estudio de avanzada, que abarca los aspectos tanto socioeconómicos como de salud de todas las universidades nacionales, experimentales, colegios e institutos universitarios de Venezuela. Este proyecto estará concluido para finales de noviembre y se hará llegar a cada universidad el estudio que le corresponda. Esto nos permitirá saber desde el Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior y desde FAMES, cuales son las necesidades que tiene cada uno de los estudiantes de las diferentes universidades del país. Además nos ayudará a tener un control de los beneficios estudiantiles, hemos encontrado estudiantes que tienen tres y cuatro becas, otros han recibido el servicio por más tiempo de lo que ofrece la cobertura, por lo que buscamos conocer qué recursos está utilizando el estudiante para distribuirlos mejor y lleguen a todos”.

Resultado de la reunión nacional realizada en DAES
Uno de los principales logros durante la realización de esta reunión, manifestó Becerra, fue el concretar un convenio con CAMIULA, “logramos que esa institución en el marco de apertura de la fundación, pueda atender a todos los estudiantes del estado Mérida de cualquier otra institución universitaria. Un lugar donde los estudiantes universitarios, puedan ser atendidos, razón por la cual estamos dotando de equipos médicos para la atención de los mismos estudiantes”.

Vicerrectorado Académico consolida relaciones con FAMES

La reunión sostenida con el presidente del FAMES permitió consolidar las relaciones con el vicerrectorado. De igual manera, la realización del proyecto de Asdrúbal Becerra permitirá concentrar todas las bases de datos de los estudiantes. Patricia Rosenzweig, Vicerrectora Académica, agregó que “el manejo de estos datos ayudará a todos los estudiantes a fin de que ellos en el momento que por razones inevitables tengan un problema de salud, el estudiante no sea abandonado y tenga una asistencia médica inmediata; eso no solamente lo ayuda a él porque se trata de una enfermedad o de un percance de salud, sino también para su desarrollo y desenvolvimiento académico. Si tenemos una población estudiantil bien servida atendida y respetada, nosotros podemos garantizar que el día de la graduación vamos a entregarle a la nación profesionales íntegros, tanto del punto de vista profesional, de salud, moral y espiritual. Este tipo de reuniones versa hacia el beneficio del estudiante y va más allá de una simple programación, va en el futuro del país”.

En otro orden de ideas y finalizando la reunión, la vicerrectora manifestó a los representantes de FAMES, su preocupación por la situación de las becas “necesariamente deben ser tomadas en cuenta para su revisión, por cuanto sabemos que estas son de un monto un poco precario. Una de las metas que queremos ver, es su mejora, en una acción conjunta de país, no solamente de la Universidad de Los Andes sino de todas las universidades y se pueda llegar a un acuerdo de cómo homologar ese tipo de beca que premie al estudiante que hace todo el sacrificio posible para poder estar en la universidad y graduarse. Es difícil tener problemas socioeconómicos y poder cumplir con las exigencias que tiene una carrera, de modo que esas becas pueden contribuir a quitarle ese problema a los estudiantes. Aunado también al hecho que los estudiantes estarían guiados en lo que se puede llamar las etapas que tiene que seguir para ser atendido médicamente, tanto físico como psicológicamente. Hay estudiantes que tienen problemas psicológicos, en ocasiones desde temprana edad, y en la universidad no sólo debemos dedicarnos a las herramientas para poder graduarse, sino también atenderlo desde el punto de vista médico, que además incluya la parte psicológica”.

La universidad tiene el deber de atender al estudiante de una manera ética, moral y precisa, existe la obligación de consolidar la educación adquirida en el hogar, dando el ejemplo que tienen que presenciar en cada uno de sus profesores y mostrarles que ellos les importan a la universidad.

Categorías: