ULA-TÁCHIRA 43 AÑOS COMO SEMILLERO DE PROFESIONALES INTEGRALES
Con diversas actividades académicas, culturales, deportivas y recreativas se celebra en este mes de noviembre el LXIII Aniversario de la fundación de la Universidad de Los Andes Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira.
Al respecto el profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector- Decano de la institución dijo que siempre es importante celebrar de alguna manera este tipo de fechas, toda vez que, es un vehículo de renovación sobre el protagonismo que nuestra Alma Mater ha tenido en la proyección de la región tachirense.
“Se cumplen cuarenta y tres años de una institución que ha dado respuestas claras y efectivas al desarrollo de la sociedad, tanto en lo inherente a las necesidades del país como más allá de las fronteras”. Al respecto, agregó el profesor Alfonso Sánchez que “en nuestras aulas, se forman profesionales en distintas áreas del conocimiento y al ingresar al mercado laboral dejan en alto el gentilicio ulandino”. -
Destacó el Profesor, que la pertinencia social de esta institución ha sido fundamental puesto que se fomentan proyectos que van en procura de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
“Nuestros egresados, van cargados con una alta sensibilidad social y formación científica en cada una de las áreas, un binomio perfecto para siempre dejar en alto a esta nuestra institución andina que ha sido semillero de profesionales que desde diferentes escenarios demuestran cada día la vigencia de universidades autónomas como la nuestra, y la importancia de seguirlas manteniendo en el tiempo para la formación de generaciones futuras”.
Cronograma de Actividades
Para este año, aún cuando el presupuesto reconducido limita una vez más en el desarrollo de actividades que realcen el quehacer universitario, no se quiso pasar por alto este aniversario, y por ende se ha organizado una semana con diversas actividades a través de las cuales se invita a compartir y participar a todos quienes integran esta universidad. Por supuesto, también a quienes han formado parte en otras generaciones de esta Casa del Saber, explicó el profesor Alfonso Sánchez.
De manera concreta, para el lunes 23 se tiene previsto que el Equipo Rectoral de la Universidad acompañados de los Decanos, Representantes Profesorales y Estudiantiles participen en la Sesión del Consejo Universitario. Esta Sesión, está pautada para que se desarrolle desde las ocho de la mañana en la sede de la Biblioteca “Luís Beltrán Pietro Figueroa”. Mientras que, para ese mismo día a partir de las once de la mañana se ha planificado la Inauguración de la Nueva Sede de Comedor Universitario que funcionará en las inmediaciones del Edificio “D”.
Entretanto, para las tres de la tarde en la Biblioteca de la Universidad se dará inició al Concurso de Fotografía “ULA en imágenes”. Tiene como objetivo, que la comunidad universitaria (estudiantes, profesores, personal administrativo, técnico y obrero) capte a través del lente de la cámara una imagen que refleje el gentilicio ulandino.
Detalló el profesor Alfonso Sánchez, que la jornada del martes se iniciará con una Misa Acción de Gracias, en la que se espera la participación de toda la comunidad universitaria para que compartan a partir de las nueve de la mañana en el Hall de la Institución un momento de reflexión sobre el quehacer universitario. Además, que será propicio para elevar una oración al Ser Supremo por estos 43 años de labor protagónica de la ULA en la región tachirense.
Mientras que, para las once de la mañana en la Biblioteca de nuestra Casa de Estudios se tiene pautado el Acto de Develación en el Museo Pedagógico. De esta manera, se rinde homenaje a distinguidas personalidades que a lo largo de su vida con su trabajo y esfuerzo han hecho grande a la región tachirense.
El día miércoles de esa semana aniversario, la ULA se viste de gala por cuanto se ha pautado un importante acto en el cual se reconoce y se rinde homenaje al quehacer académico y laboral de los integrantes de esta Alma Mater. Específicamente, se trata de la entrega de la Distinción “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” a los miembros de la Comunidad Universitaria: Profesores, Personal Administrativo, Técnico y Obrero. También, se otorgará un Reconocimiento por Alto Rendimiento Académico a los estudiantes de las distintas carreras. Esta cita, se llevará a cabo a partir de las nueve de la mañana en el Hall Universitario
Para la tarde del miércoles, se espera la participación de toda la comunidad ulandina en la II Caminata por la Integración Universitaria. Esta cita es a partir de las dos y media de la tarde, y se ha dispuesto de tres categorías a saber: Libre (15 a 39 años) Máster A (40 a 49 años) Máster B (50 años en adelante); el Recorrido es: ULA-Táchira, Semáforo de la ULA, ULA-Táchira.
Otra convocatoria importante para se día, es la prevista a las cuatro de la tarde en el Museo de Artes Visuales y del Espacio, antigua sede Dirección de Educación. Allí, los estudiantes del primer año de Comunicación Social mostrarán al público su creatividad y talento con la XIV EXPOFOTO.
El día jueves, la Jornada se inicia a las siete y media de la mañana con una Sesión del Consejo de Núcleo. En el marco de ese encuentro, se llevará a efecto la Dación de libros por parte de la familia Ochoa Antich a la Biblioteca “Luís Beltrán Pietro Figueroa”, de forma precisa se trata de la colección de un mil obras literarias que pertenecieron al ilustre tachirense y ex- Gobernador de este Estado, General Santiago Ochoa Briceño.
De esta manera, indica el profesor Alfonso Sánchez que “se reconoce tan alta distinción, pues se fortalece el acervo bibliográfico de la ULA-Táchira, al contar con estos nuevos ejemplares que sin duda alguna servirán como herramienta fundamental en el desarrollo de las actividades de investigación que realizan todos los asiduos visitantes y usuarios de nuestra Biblioteca, en aras de enriquecer sus conocimientos en distintas áreas del saber”.
Durante esa misma fecha, a partir de las diez de la mañana se hará la Presentación del Diseño Curricular. Esta, es una importante cita académica en la que se espera de la participación de todos los integrantes de la comunidad universitaria, y también de quienes aspiran a cursar estudios en esta Casa del Saber.
“De manera pormenorizada, daremos a conocer todo lo inherente a la reestructuración de la Carrera de Educación en las menciones de Biología y Química, Castellano y Literatura, Inglés y Francés, Básica Integral, Física y Matemática. A partir de estos programas académicos, se genera una importante valoración de la actividad científica, humanística y cultural; a la par, de la integración entre el conocimiento y la acción, junto con los enfoques pedagógicos contemporáneos e innovadores del entorno”.
Para la tarde del jueves, se tiene previsto un Cuadrangular de Fútbol con la participación de APULA-SOULA-CEULA. Esta actividad, tendrá como sede el Campo Deportivo Francisco “Pacho” Nieto a partir de las tres de la tarde.
Para el día viernes, se hará entrega de los Premios del Concurso de Fotografía “ULA en imágenes”, en el Hall Universitario a partir de las nueve de la mañana. Seguidamente, los asistentes a la celebración de la semana aniversario pueden dirigirse al Salón de Usos Múltiples y disfrutar de la Película “La Ola”.
Para la tarde del día viernes, se adelantan una serie de actividades deportivas en la que se espera la integración de todos los gremios de la universidad. La primera de ellas, el Juego de Exhibición de ULTIMATE, a realizarse en el Campo de Softbol Universitario. Luego, se llevará a cabo un Juego de Fútbol Sala, esta cita deportiva se tiene prevista en la Cancha de Fútbol Sala Universitaria. A las cuatro de la tarde, podrán disfrutar de un Juego de Bolas Criollas y Dominó previsto en el “Club Correcaminos”, el mismo está situado en Santa Teresa.
De esta manera, se espera contar con la participación de toda la comunidad universitaria en las distintas actividades diseñadas para celebrar estos cuarenta y tres años de una Casa de Estudios que desde su fundación ha sido protagonista en distintos escenarios de la Educación Superior.
El profesor Alfonso Sánchez, dijo que “sin duda alguna, nuestra universidad en sus 43 años de funcionamiento ha sido bastión en el sistema, asegurándose una verdadera transformación universitaria, en donde la igualdad al acceso y la inclusión se han convertido en uno de los nortes a seguir. Hoy más que nunca, sumamos un nuevo reto y compromiso a los universitarios defender a toda costa el principio y valor fundamental bajo el cual debe funcionar, la Autonomía”.
Además puntualizó el Profesor que “estoy seguro que estos logros son posibles gracias a la transparencia, la igualdad y el trabajo en equipo, en el cual han participado activamente a los integrantes del alumnado, personal docente, administrativo, técnico y obrero; ellos son la base que ha permitido consolidar la misión de ser promotores sociales al servicio de la comunidad y de Venezuela”.
Para el Vicerrector- Decano es importante destacar, que a pesar de los momentos difíciles por los cuales atraviesa la universidad debido al recorte presupuestario del cual estamos sometidos por el Gobierno Nacional, se continua trabajando con esmero y responsabilidad en el cumplimiento de la agenda planificada en el desarrollo de la institución.
Al anterior enfoque, agregó el profesor Alfonso Sánchez que “prueba de ello, es el inicio de las carreras de educación en nuestra universidad con el nuevo diseño curricular, el cual permite dar respuesta al Estado Venezolano en política de formación docente. Igualmente, la implementación del Estatuto Orgánico del Núcleo como instrumento de pertinencia administrativa y académica, que brinda un mayor acercamiento con la sede central de Mérida; a la par de la descentralización y el descongestionamiento en el quehacer universitario en: docencia, academia, investigación, administración y producción. Eso nos hace sentir, más comprometidos con el desarrollo de la región y el país”, puntualizó el profesor Alfonso Sánchez. (CNP. 11.277)