INTEGRANTES DE ODONTOLOGÍA ULA RECIBIERON CHARLA PARA PREVENIR APARICIÓN DE LA AH1N1
La campaña para prevenir la influenza AH1N1, conducida por diversos organismos del Gobierno Nacional, llegó a los núcleos de Mérida, Táchira, Trujillo, El Vigía y Tovar de la Universidad de Los Andes.
En la Facultad de Odontología la doctora Maribel Jaimes ofreció a profesores, estudiantes, empleados y obreros una charla sencilla pero eficaz sobre las características principales de la AH1N1, sus síntomas, recomendaciones y, sobre todo, cómo prevenirla.
“La prevención se centra en acciones sencillas como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o solución alcoholada; y después de toser, estornudar, sonar la nariz, tener contacto con enfermos o usar transporte público”.
Entre las recomendaciones Maribel Jaimes expuso las siguientes: cubrir la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar (luego tirarlo a la basura y lavarse las manos), no automedicarse si presenta algunos síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, cansancio excesivo, dolor de garganta, tos y flujo nasal; cubrirse la parte interna del brazo al toser o estornudar, permanecer en reposo, consumir abundante agua y, por supuesto, acudir al médico ante cualquier signo de alarma.
Esta charla dirigida a los universitarios incluyó también una guía de los centros de asistencia más cercanos, a los cuales se debe acudir las primeras 72 horas de la aparición de los síntomas.
“A fin de descongestionar el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), se han dispuesto como centros piloto el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz, el Ambulatorio Venezuela, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el Ambulatorio de Los Curos, el Ambulatorio III de Ejido y los Hospitales Tipo I de Tovar, El Vigía, Lagunillas, Mucuchíes, Tucaní, Bailadores, Santa Cruz y Mérida”.
En esta charla también se dio a conocer el número 0-800-GRIPE-00 (0800-47473-00) al que los interesados pueden llamar completamente gratis para aclarar cualquier duda que se tenga sobre la influenza AH1N1.
Estas actividades informativas son organizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, Ministerio del Poder Popular para la Educación, Laboratorio de Salud Pública de la ULA y Corporación Merideña de Salud. Las distintas dependencias de la Universidad de Los Andes por su parte, se unen a esta campaña. (Prensa ULA/CNP 6705)