PENSAMIENTO HUMANISTA DE MIGUEL ACOSTA SAIGNES EN FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION DE LA ULA

El pensamiento humanista de Miguel Acosta Saignes fue recordado ayer martes 10 de noviembre en la sede de la Cátedra Simón Bolivar de la Facultad de Humanidades y Educacion de la Universidad de Los Andes, en un seminario que se lleva  a cabo como parte de la clausura del programa iniciado en abril de 2008, en el marco del Año Centenario del Natalicio del Dr. Acosta Saignes, uno de los principales fundadores de las Humanidades en el Siglo XX venezolano.

Los profesores, Alí López, Gilberto Quintero y Ramón Rivas, como parte del panel de ponentes, hablaron a los presentes sobre ese pensamiento humanista de Acosta Saignes que sirvió y sirve para creer en las bondades del ser humano. Fue un hombre que incursionó en distintas áreas del conocimiento, con una producción muy importante en disciplinas como la Antropología, la Sociología, la Historia y otras áreas del saber.

El profesor Julio César Tallaferro, coordinador de la Cátedra Libre “Dr. Miguel Acosta Saignes”, cátedra que fue creada el año pasado para difundir entre las nuevas generaciones el pensamiento de este gran venezolano, dijo que el seminario continuará el jueves a las diez de la mañana en la sede la Cátedra Simón Bolívar y, entre los ponentes (y según el programa)  figuran los profesores, Héctor Silva, Adrián Lucena, Julio Carrillo, Lino Meneses, Robinzon Meza y Hernán Lucena.

Es importante señalar que Miguel Acosta Saignes tuvo gran participación en la vida política venezolana. Fue un luchador en contra de la dictadura y dejó grandes aportes en esa materia. Además fue profesor de la Universidad Central de Venezuela y decano de la Facultad de Humanidades y Educación.

Miguel Acosta Saignes, figura de las Humanidades y las Ciencias Sociales de Venezuela, vino al mundo en San Casimiro, estado Aragua, el 8 de noviembre de 1908.

Categorías: