PROFESORES, ESTUDIANTES, TRABAJADORES Y SOCIEDAD CIVIL DIJERON: “NO A LA VIOLENCIA EN LA UNIVERSIDAD”

Desde tempranas horas de la mañana de este lunes 9 de noviembre un grupo de profesores, estudiantes, trabajadores de la Universidad de Los Andes y representantes de la sociedad civil se hicieron presentes en el edificio central del Rectorado para pedir cívicamente con su presencia un alto a la violencia y dar la bienvenida a la paz, al diálogo, al entendimiento, lo cual debe prevalecer en la comunidad universitaria.

  “Nuestra voz de protesta”

El profesor Pablo Djabayan señaló que: “la presencia nuestra acá es apoyando a nuestras autoridades y diciéndole no a la violencia de cualquier tipo y para que, si algún tema se tiene que discutir en la universidad, se haga siempre en el marco del diálogo, en el marco de la conversación  que generalmente logra la conciliación de las partes en conflicto. Por lo tanto rechazamos categóricamente  los hechos de violencia suscitados en las últimas semanas específicamente los lunes, de manera que ese es el motivo de nuestra presencia aquí, de  nuestra voz de lucha, porque lo único que tenemos los universitarios es la voz y esta es nuestra voz de protesta para decir no a más actos violentos”.

Rechazo a actitudes negativas

Por su parte la profesora Christi Rangel, directora de Personal de la ULA, señaló: “Creo que la Universidad de Los Andes es una universidad que quiere la paz. La concentración de hoy es un poco para salir de nuestros quehaceres diarios y dar un mensaje de que queremos seguir trabajando y estar en paz  y rechazamos  aquellas actitudes que no son constructivas sino que buscan destruir a la institución. Poner a la institución entre la espada y la pared por situaciones que la institución no puede resolver”.

“Quieren intervenir la universidad”

Igualmente dirigentes estudiantiles estuvieron presentes en esta concentración por la no violencia en el Rectorado. Al respecto el bachiller Ernesto Zuniaga, dirigente estudiantil  expresó: “No queremos más violencia en nuestra universidad porque la violencia incita a que el gobierno quiera intervenir la universidad y esa es la agenda de ellos, a través de los sindicatos que están dentro de la universidad pero con el gobierno, por eso vienen encapuchados para que no los identifique porque saben que eso es motivo de sanción dentro de la universidad pero la agenda de ellos es totalmente abierta ahí no hay nada oculto, la agenda de ellos es tomar la universidad para  que el gobierno pueda intervenirla sin ningún tipo de problema”.

Categorías: