JOSÉ ANDÉREZ IMPUSO EL BOTÓN DE LA ULA A DOCENTES ESPAÑOLES
Un grupo de docentes del Departamento de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia, España, visitó la sede de la Secretaría de la ULA, en donde el profesor José María Andérez, secretario de la Universidad de Los Andes, les impuso el botón de esta institución merideña.
Los doctores Marius Fuentes Di Ferrer y Sandra Sáenz Durán, ambos encargados de dictar un curso sobre “Parásitos en alimentos” durante las Trigésimas Segundas Jornadas Nacionales de Microbiología “Doctora Beatriz Nieves Blanco”, indicaron que el intercambio académico entre la ULA y la universidad española que representan, ha sido constante y efectivo.
“En esta oportunidad –indicó Fuentes Di Ferrer- ofrecimos un curso pre-jornada para contribuir con la formación, en el área de nuevas tecnologías, de los actuales tesistas del Postgrado en Microbiología de Alimentos de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la ULA. Además, varios becarios merideños han compartido con nosotros en España, en donde han desarrollado sus tesis de maestría y doctorado”.
Por su parte, la profesora Sandra Sáenz Durán, dijo que el contenido del curso se basó en ofrecer una visión general de todos los parásitos que pueden presentarse en cualquier tipo de alimentos: productos cárnicos, pescados, verduras, frutas y el agua. “La recomendación más importante para evitar la parasitología en alimentos es la higiene, tanto personal como la de todo el material que se utiliza para elaborar los alimentos y comercializarlos”.
El profesor José María Andérez, indicó que la visita de estos docentes españoles –amparada por el convenio existente entre la Universidad de Los Andes y la Universidad de Valencia, España- demuestra que aun en los momentos más complejos, desde el punto de vista presupuestario, las instituciones de educación superior pueden hacer esfuerzos que permitan que los catedráticos se desplacen y que es necesario, además, que continúe de esa manera.
“Pensar que el endogenismo va a resolver los problemas nacionales es un error, creo que el intercambio de resultados de investigación y de experiencias, el continuo contacto, las reuniones con los pares, la asistencia a eventos nacionales e internacionales, tienen que ser defendidos por la universidad como una forma de hacer ciencia”.
El profesor Andérez promueve la idea de exhortar al Gobierno Nacional y a los gobiernos regionales para que participen en estas actividades y provean a las universidades de los fondos necesarios para fomentar los proyectos de investigación y para que estudiantes y docentes puedan reunirse en el marco de eventos científicos importantes.
En el caso de las Trigésimas Segundas Jornadas Nacionales de Microbiología “Doctora Beatriz Nieves Blanco”, la ULA contó con la presencia de nueve invitados internacionales y 58 especialistas nacionales y locales, además de un gran número de conferencistas, siete cursos pre-jornadas y más de 190 trabajos de pósters. (Prensa ULA/CNP 6705)