EN EL MES DE DICIEMBRE SERÁ ENTREGADO EL PROYECTO DE DESARROLLO ULA SIGLO XXI A LA BANCA MULTILATERAL

Luego de haber visitado por segunda vez cada una de las escuelas y facultades de la Universidad de Los Andes (ULA), el profesor Luis Carruyo Pedreáñez, director de la Dirección de Planificación y Desarrollo (Plandes) de la ULA, y  un equipo de expertos en materia de planificación, han concretado el proyecto bandera de desarrollo y crecimiento de esa institución univesitaria que buscará financiamiento de la banca multilateral así como con el Banco Chino-Venezolano y otros bancos para su ejecución.

Al respecto, manifestó el profesor Luis Carruyo que el director de la Opsu y el Ministro de Educación Superior ya aprobaron el “Proyecto de Desarrollo ULA Siglo XXI” el cual están presentando ahora ante el Ministerio de Planificación, por lo que esperan que, antes de diciembre, se lleve ante la banca multilateral y los entes financieros para la obtención de los recursos que permitirán su ejecución en el corto y mediano plazo.

Para que la banca multilateral apruebe los recursos financieros, es necesario que el Plan Maestro cubra determinados requisitos de prefectabilidad, por lo tanto, el Banco Interamericano de Desarrollo les autorizó un financiamiento no reembolsable para que  contraten el servicio de un técnico o asesor especialista en el área de la banca, quien les asesorará en los detalles finales del Plan Maestro, requisitos indispensables para obtener el financiamiento de la banca multilateral, dijo el profesor Carruyo.

Revisión curricular

Por su parte la economista María Antonia Altuve, coordinadora de la División de Planificación Académica de Plandes, manifestó que están trabajando en lo correspondiente a la revisión curricular. Este trabajo lo están realizando junto con  las comisiones curriculares de cada facultad y la Comisión Curricular Central. Dijo que la primera etapa fue de sensibilización, luego realizarán el estudio de la normativa del CNU–Opsu mediante la cual deberán regirse para la actualización curricular. También evaluarán las necesidades que hay en la universidad en materia académica y lo que requiere el sector productivo y procederán a desarrollar la actualización del plan de estudios, luego se hará el estudio de factibilidad e implementación y, por último, el seguimiento al nuevo programa curricular.

Planta física y aulas de clase en mal estado

Por otro lado, la arquitecto Beatriz Delgado de Miranda, coordinadora del Departamento de Planificación de los Recursos Físicos, destacó que realizaron una evaluación de todas las aulas y laboratorios de la Universidad de Los Andes, y  encontraron que un 45 % de las aulas no están en condiciones para impartir docencia y otro 30% -lo cual suma un 75%-  no cumple las condiciones mínimas para los nuevos procesos de enseñanza que allí se ofrecen. “Hay  edificaciones que están en muy mal estado, otras que pierden su vida útil porque no existe un plan de mantenimiento, no hay cultura ni sentido de pertinencia para cuidar de los espacios universitarios. Por los momentos el plan inmediato es la recuperación de las edificaciones de la Facultad de Medicina  que están en malas condiciones porque no hay un plan de mantenimiento”, dijo Delgado.

Desarrollo de las TIC

Igualmente este equipo de Plandes está trabajando en la elaboración de un Plan de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la ULA 2010-2015. Así lo manifestó el estadista Henry Andrade, jefe del Departamento de Planificación Económica Financiera, quien agregó que con este plan buscan el fortalecimiento de la universidad en la parte del pregrado, en la investigación y demás áreas, pues entienden la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en un mundo globalizado. María de los Ángeles Pérez. 9795.  Prensa ULA. Fotografías: Lánder Altuve

Categorías: