DICTAN CURSO SOBRE LENGUA DE SEÑAS

Hasta el 29 de octubre están abiertas las inscripciones para el ciclo de cursos que está a la disposición de grupos -conformados por no menos de 15 personas- y organizados por FUNDEL/FUNDALENGUAJE y el Centro de Investigación y Atención Lingüística, CIAL, de la Facultad de Humanidades y Educación.

Isabel Padrón, promotora de los cursos, informó que este ciclo está programado para finales de octubre y noviembre, y los interesados pueden solicitar información sobre costos y horarios por el teléfono 2401471, o directamente en el Núcleo Liria, Facultad de Humanidades y Educación, Edificio “D”, 2º piso, en el Centro de Investigación y Atención Lingüística

El calendario de cursos de inicia con Redacción de Textos Básicos: Administrativos y Académicos, los días 30, 31 de octubre y 06, 07 de noviembre, con una duración de 12 horas, y continua con Ortografía y Redacción: Nivel Básico, también los días 30, 31 de octubre y 06, 07 de noviembre, con el mismo número de horas.

Oratoria I se dictará los días 31 de octubre y 07 de noviembre, y Lengua de Señas Venezolana Instrumental: Curso Introductorio, los días 07 y 14 de noviembre.

En su página Web (http://www.faces.ula.ve/~cial/ ) se puede leer que “el Centro de Investigación y Atención Lingüística "Julio Cesar Salas" (CIAL) es una unidad adscrita a la Facultad de Humanidades y Educación, destinada a la investigación en Lingüística, así como a la aplicación de los resultados de las investigaciones a la resolución de problemas concretos en el campo del lenguaje”.

Sus objetivos principales son: “realizar investigaciones en las diferentes áreas de la Lingüística; coordinar las actividades para el logro de los objetivos planteados en los proyectos de investigación; proponer la difusión de los resultados de las investigaciones a través de un plan de publicaciones; contribuir a la formación de recursos humanos para la investigación y docencia en el área lingüística; realizar seminarios, cursos y conferencias de actualización lingüística; y promover el intercambio de información y de personal con instituciones análogas tanto nacionales como extranjeras”.

Entre sus principales cursos ofrecidos al público general destacan ortografía y redacción: nivel básico, redacción de documentos básicos: académicos y administrativos, uso de diccionarios electrónicos en la escritura, aumente su eficiencia lectora, lengua de señas venezolana (lsv) instrumental, la tesis sin dolor, redacción de textos legales, el proyecto exitoso: cómo elaborarlo y presentarlo, relaciones humanas para empresa, ortofonía para la locución, ortofonía para idiomas (inglés y francés), “¿usted no me entiende o yo no me expliqué bien?” cómo aumentar la capacidad comunicativa en su sitio de trabajo, cómo hacer rendir su tiempo y atención al cliente. (CNP 4782)

Categorías: