VICERRECTORADO ACADÉMICO ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS A REVISTAS E INVESTIGADORES
En el marco de la Semana Mundial de Acceso Abierto, este martes, en la Facultad de Ciencias, el equipo del Vicerrectorado Académico hizo entrega de reconocimientos a las revistas, a los investigadores y a la Oficina de Prensa de la ULA por la libre divulgación de sus contenidos.
Patricia Rosenzweig, vicerrectora académica de la ULA, manifestó sentirse “muy contenta de poder dar un reconocimiento a todas las personas que, de una u otra manera, hacen que la universidad esté visible a nivel mundial”. Además, agregó que el reconocimiento a la Oficina de Prensa, OPIULA, por el programa Entre Aulas es muy importante ya que a través de la web “son uno de los pilares fundamentales para proyectar la seriedad de trabajo que cumple la ULA”.
Por la publicación de los estudios que realizan los investigadores de la ULA, diez revistas recibieron el reconocimiento entre ellas está: Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, Boletín Antropológico, Aldea Mundo, Fermentum, Geoenseñanza, Medula, Geografía Venezolana, Pedagógica, Visión Gerencial, y Educere.
De las 62 revistas, que se encuentran en el portal Saber ULA, la revista Educere, de la Facultad de Humanidades y Educación, se mantiene en primer lugar como la revista con más documentos descargados. Es este sentido, Pedro Rivas, su editor, manifestó estar muy complacido “porque hay un trabajo de gestión que se consolida y por eso celebramos con la Universidad de Los Andes su capacidad difusora y el éxito de las publicaciones”.
Asimismo Lílido Ramírez, representante del Núcleo Rafael Rángel, expresó que en el portal Saber ULA suben materiales “inéditos que contribuyen con el intercambio al conocimiento con acceso abierto y dan a conocer las investigaciones al mundo, pues de lo contrario esos textos dormirían en las biblioteca o en los estantes”.
En Saber ULA se encuentran las revistas con los documentos de los investigadores de todos los núcleos de la universidad, incluyendo Revista Médica de la Extensión Portuguesa que pertenece a la ULA, además de las investigaciones de las Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia (LUZ).
Patricia Rosenzweig, indicó que otras “universidades como LUZ, han mostrado interés en poder hacer visibles sus investigaciones a través del sitio web Saber ULA, lo cual demuestra la calidad y la seriedad del portal”.
Bautizo de Difusión científica y las iniciativas de acceso abierto
Luego de la entrega de reconocimientos, el equipo del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, prosiguió con el bautizo del libro Difusión científica y las iniciativas de acceso abierto, versión en español, editado por el Centro Nacional de Cálculo Científico (CeCalCULA).
En este sentido, los compiladores del libro, Enrique Canessa y Marco Zennaro, por vía web cam, desde Trieste - Italia, expresaron su agradecimiento por la satisfacción que les han dado al traducir este libro y difundirlo en el continente latinoamericano, dijeron sentirse orgullosos de que la Universidad de Los Andes haya tomado esta iniciativa, y esperan también que, con la ayuda de este libro, el acceso abierto al conocimiento aumente la oportunidades educacionales y de investigación para unir y mejorar al mundo.