ALFONSO SÁNCHEZ: “EL DESCONOCIMIENTO DE LA LEY NO EXONERA RESPONSABILIDADES"

El profesor Alfonso Sáchez, explicó la metodología que se usó para aprobar este Estatuto Orgánico (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)“Tal vez el problema de la falta de concentración y desconocimiento de la ley implica que mucha  gente ande en un mundo alimentado por frustraciones, odio y donde la verdad sólo es indicador de criterios ideológicos que producen perturbaciones y aturde la razón”. Este criterio corresponde al profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector- Decano de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” – Táchira quien en esta ocasión hace referencia a la lamentable situación originada a partir de la más reciente aprobación de manera unánime en el Consejo Universitarios del Estatuto Orgánico de esta Casa de Estudios.

De manera puntual, el Profesor Alfonso Sánchez indició que lamenta la confesión del profesor Heriberto Gómez, Delegado del Ministerio  Popular para la Educación Superior,  quien  tratando de justificar la falta de atención y el desconocimiento de la norma universitaria e involucrando un número de honorables Consejeros, solicitó una aclaratoria sobre la aprobación del Estatuto Orgánico del NUTULA. 

“Al parecer su disposición es confundir,  puesto que se dio a la tarea de enviar por correo electrónico (de fecha 16 de octubre de 2009) a toda la comunidad universitaria una información imprecisa en la cual señala que en la sesión del 14 de octubre no fue discutido en el CU todo lo inherente al Estatuto Orgánico. Por una parte, en el referido e-mail no da los nombres como debe ser de los Consejeros consultados, ya que todo criterio expuesto a la Opinión Pública tiene que hacerse con claridad, y no requiere la justificación de un apoyo militante. Por otra parte,  pretende desconocer la normativa universitaria vigente con la cual fue aprobado el Estatuto Orgánico del NUTULA”.

Ahora bien, en aras de aclarar la confusión expresada  por el Delegado del Ministerio  del Poder Popular para la Educación Superior, el Vicerrector- Decano  reseñó  y recordó la metodología aplicada en la Universidad de Los Andes para  la aprobación de los  Reglamentos de la institución que está basado en un  oficio CU-1856 de fecha 18-09-2006. “Por supuesto, este procedimiento fue el aplicado para la aprobación del Estatuto Orgánico del Nutula, y en ese sentido permítame citar uno de los apartados de este Reglamento Interno en el cual se indica que: Todo reglamento, antes de ser sometido a consideración del Consejo Universitario debe ser previamente revisado por el Consejo Jurídico Asesor, con la finalidad de estructurarlo jurídicamente, aplicando las técnicas legislativas correspondientes. Cumpliendo con el numeral anterior el Servicio Jurídico Asesor consignó informe SJ Nª 789.09 de fecha 08-09-2009”.

El siguiente paso señalado en la metodología reseñada por el Profesor Alfonso Sánchez, es que  en la primera discusión de los reglamentos se debatirá únicamente sobre su objeto, filosofía, fundamentado conceptual, conveniencia y oportunidad. “Precisamente, en este sentido el  CU según Oficio CU-1738/09  fecha 21-09-2009, aprobó lo concerniente al numeral 2”.

Argumentó el Profesor que la siguiente etapa que se cumplió según la norma fue que “para la segunda discusión, a realizarse previo acuerdo del Consejo Universitario dentro de los quince  días hábiles siguientes a su aprobación en primera discusión, se deliberará sCon este Estatuto se descentralizan y descongestionan los procesos de la Universidad (Fotografía: María Virginia Vivas Salinas)olamente sobre los artículos que reciban observaciones por parte de los miembros del Consejo Universitario, previas o que surjan en el momento de la discusión. Si no se presentan observaciones para la segunda discusión, el Reglamento quedará aprobado en forma definitiva”.

Es menester señalar, que el punto relacionado con el Estatuto del NUTULA no fue solicitado, ni se presentaron observaciones por ningún miembro del Consejo Universitario-incluido el Delegado del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior- por tanto, al aplicarse la normativa anterior quedó aprobado por unanimidad en la Sesión del CU Nº 30 de fecha 14-0ctubre-2009.

Puntualizó que con enorme tristeza se observa como “la falta de atención y ponderación hace que con el deseo de manipular los hechos ocurridos se pretenda confundir a la comunidad universitaria.  La verdad no requiere testigos, no requiere confirmación y menos aclaratoria, la verdad está en los hechos. Una vez más el Delegado del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, miente pretendiendo confundir a la comunidad universitaria. La verdad siempre debe prevalecer pues la mentira sesga y no da luz al alma ni paz al corazón”.

Además, agregó el  profesor Alfonso Sánchez que  es lamentable ver que se crea un matriz de opinión sesgada sin reconocer el logro trascendental que implica la aprobación de este Estatuto,  toda vez que, el mismo tenía más de veinticinco años sin ser modificado y a partir de este logro se pone en marcha un nuevo estamento  que ofrece una visión actualizada de la normativa que regula a nuestra Alma Mater, y se permite la efectiva descentralización y descongestionamiento de los servicios, actividades y funciones las cuales estaban antes atribuidas de manera genérica a algunos órganos centralizados de la Casa de Estudios Superiores. (CNP.11.277)

 

 

 

Categorías: