ULA-TÁCHIRA ESTRENA ESTATUTO ORGÁNICO
En la más reciente sesión del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, fue aprobado el Estatuto Orgánico de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”– Táchira.Este es un logro trascendental, toda vez que el mismo tenía más de 25 años sin ser modificado. De esta manera, se incorporan nuevas dependencias, coordinaciones y unidades que en un todo permiten la efectiva descentralización de los servicios, actividades y funciones, las cuales estaban antes atribuidas de manera genérica a algunos órganos centralizados de la casa de estudios superiores.
El anterior enfoque corresponde al profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de la ULA-Táchira, quien explicó que, como gerente de esta institución, se analizó que era imperante precisar bajo un concepto moderno, funcional y operativo las funciones de las distintas unidades, tanto las pre-existentes como las que se crean a través de este nuevo Estatuto Orgánico.
Manifestó el profesor Sánchez, su complacencia por este relevante logro para el quehacer universitario en el Táchira, pues “este nuevo estamento ofrece una visión actualizada de la normativa que regula a nuestra Alma Mater en estos nuevos tiempos”.
El Vicerrector-Decano dijo que la estructura organizativa interna aprobada es la siguiente: Asamblea de Núcleo, Consejo de Núcleo, Vicerrector-Decano, Coordinación de Docencia, Coordinación de Administración, Coordinación de Secretaría, Coordinación Investigación y Postgrado, Coordinación de Extensión, Coordinación de Cultura y Coordinación de Deportes.
Informó que este reglamento fue aprobado en un todo de acuerdo con el informe que presentó el Consejo Jurídico Asesor. Además, indicó el profesor Sánchez que se podrá contextualizar todo lo referente al trabajo académico y administrativo que genera la institución universitaria según la realidad que la circunda.
Estructura del Estatuto Orgánico
“Es de indicar, que este Estatuto Orgánico está estructurado en tres títulos, en cuyo cuerpo se establece el propósito, razón, espíritu y filosofía con el cual se espera iniciar una nueva etapa en el quehacer institucional de nuestra Alma Mater, en procura de seguir proyectándola como una institución que va a la vanguardia de las exigencias educativas”.
Explicó el profesor Alfonso Sánchez, que el Título Primero está dedicado a las disposiciones fundamentales y cuenta con tres artículos, todos relativos a la identificación, marco normativo, objetivos y naturaleza de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”–Táchira.
“En ese apartado, se concibe a nuestra universidad como una institución académica, democrática, pluralista y participativa, en búsqueda permanente del saber y de la verdad, a través del desarrollo científico, humanístico y tecnológico, bajo pautas de convivencia y respeto para todas las corrientes del pensamiento”, subrayó el Vicerrector-Decano.
En el Título Segundo se establece todo lo concerniente a la organización de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”–Táchira. Apuntó al respecto el profesor Sánchez, que se modifica la estructura organizativa prevista en el estatuto del año 1994, otorgando una nueva denominación a las coordinaciones existentes e incorporando nuevas coordinaciones, todo para favorecer la fluidez de la gestión universitaria en esta sede.
Ahora bien, es importante explicar que en el mismo Título se mantienen la Asamblea de Núcleo, el Consejo de Núcleo, la figura del Vicerrector-Decano. Así como también, lo referente a la Coordinación de Extensión y de Secretaría.
Igualmente, se modifica la denominación de la Coordinación Académica, la cual pasa a llamarse Coordinación de Docencia como instancia que tiene la función de supervisar y evaluar las actividades docentes de pregrado y postgrado.
Entretanto la Coordinación Administrativa, es renombrada como Coordinación de Administración, cuya misión es la planificación, ejecución, coordinación y evaluación de las actividades contables y financieras; supervisión y desarrollo del personal administrativo, técnico y obrero; mantenimiento de bienes muebles e inmuebles y el funcionamiento de los servicios generales.
También, se incorporan la Coordinación de Secretaría, que antes aparecía adscrita al Consejo de Núcleo, pero no dentro de la estructura organizativa interna.
En el caso de la Coordinación de Extensión, se establece como misión principal la formulación, aplicación, promoción, supervisión y fortalecimiento de las capacidades y competencias de las personas, profesores, comunidades e instituciones mediante la puesta en marcha de planes, proyectos, cursos, programas y actividades de alcance académico, cultural.
Mientras tanto, para la Coordinación de Cultura, se establece en este Estatuto como objetivo fundamental programar, coordinar y desarrollar la política cultural de la universidad, bajo los lineamientos del Vicerrector–Decano.
Por su parte, la Coordinación de Deportes, como instancia operativa adscrita a la Dirección de Personal de la Universidad de Los Andes, tiene como función programar, coordinar y desarrollar la política deportiva de la institución.
Es de indicar que con el fin de facilitar y descongestionar las distintas funciones a cargo del Vicerrector-Decano, explicó el profesor Sánchez que se adscriben las unidades de: Planificación, Consultoría Jurídica, Asistencia Ejecutiva, Relaciones Interinstitucionales, Comunicación e Información, Imagen Institucional y Diseño.
Con respecto al Consejo de Núcleo, hizo mención el profesor Alfonso Sánchez que en este Estatuto Orgánico se define su naturaleza, finalidades y funciones. Se modifica su composición y también el derecho de voz pero no de voto que tienen los distintos coordinadores. En este apartado, insistió el profesor en indicar que en relación con las atribuciones propias del Consejo de Núcleo, “se persigue adecuar las mismas a la realidad de esta sede universitaria, precisando sus competencias y extendiendo sus funciones de modo que armonicen con una clara tendencia hacia la gestión independiente y propia de todas las dependencias internas”.
Otra innovación relevante, es la organización y adscripción de la Comisión de Auditoría Académica, órgano dependiente del Consejo de Núcleo cuya función primordial es la de asesoramiento, control y emisión de propuestas en materia de la dedicación y los requerimientos de personal docente, auxiliares docentes, becarios académicos de postgrado y preparadores.
Con referencia al Título Tercero, dijo que éste está dedicado a las Disposiciones Finales que contiene, en su articulado, la norma derogatoria del anterior Estatuto Orgánico, la entrada en vigencia del presente Estatuto Orgánico de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, y la cláusula de resolución de dudas y conflictos, cuya competencia se atribuye al Consejo Universitario.
Concluyó el profesor Alfonso Sánchez, expresando que de esta manera se cumple con una de las propuestas de su gestión como fue la de elaborar un Estatuto Orgánico propio y no compartido con otros Núcleos Universitarios de la Universidad de Los Andes. Tal situación, se presentaba con el Estatuto Orgánico publicado y puesto en vigencia a partir del año 1994, el cual regulaba tanto los Núcleos Universitarios de Táchira y Trujillo. “Aún cuando, en estas sedes de la Universidad de Los Andes se presentaban situaciones disímiles que deberían ser regladas de formas distintas para de esta manera afrontar las necesidades reinantes y propias de cada una”.